• Miembros de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) reunidos en la ciudad siria de Al-Raqa, 6 de marzo de 2018.
Publicada: martes, 6 de marzo de 2018 18:10
Actualizada: martes, 6 de marzo de 2018 19:05

Las fuerzas kurdo-sirias aliadas de Estados Unidos han retirado a cerca de 1700 de sus milicianos de supuestos frentes contra los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe) en la provincia de Deir Ezzor, para desplazarlos al enclave sirio de Afrin, blanco de una operación militar a gran escala del Ejército de Turquía.

“Tomamos la difícil decisión de retirar a los combatientes del suburbio de Deir Ezzor (este) y de los frentes anti-Daesh para desplazarlos a Afrin”, ha anunciado este martes Abu Omar al-Idlebi, el portavoz de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), apoyadas por Estados Unidos.

La llamada operación ‘Rama de Olivo’ de Turquía comenzó el pasado 20 de enero contra las milicias kurdas de Afrin, entre ellas, las llamadas Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), consideradas terroristas por Ankara, después de que saliera a la luz un informe que advertía de que los estadounidenses tratan de entrenar a un nuevo ejército compuesto por 30.000 milicianos kurdos en el país árabe.

El miliciano kurdo, no obstante, ha resaltado que la seguridad de la región de Afrin es de suma importancia para las fuerzas de las FDS, ya que prefieren proteger dicha zona antes que cumplir con las órdenes de la llamada coalición anti-Daesh, liderada por Estados Unidos, en la guerra contra los terroristas de Daesh.

Tomamos la difícil decisión de retirar los combatientes del suburbio de Deir Ezzor (este) y de los frentes anti-Daesh para desplazarlos en Afrin”, ha anunciado Abu Omar al-Idlebi, el portavoz de las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

 

“Nuestro pueblo en Afrin es nuestra prioridad y su protección es más importante que las decisiones tomadas por la coalición internacional”, ha indicado Al-Idlebi en una rueda de prensa celebrada en la ciudad siria de Al-Raqa, para después informar de que hasta el momento se han trasladado unos 700 milicianos a Afrin.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono) reconoció el lunes que la ofensiva turca en la región de Afrin ha debilitado a sus aliados kurdos, lo que ha causado pausas en sus supuestos operativos contra Daesh, en el este del país árabe.

Tanto Turquía como EE.UU. han desplegado sus fuerzas en suelo sirio, pese a que el Gobierno de Damasco considera que la presencia de las fuerzas extranjeras o sus títeres reemplaza a los terroristas en este país, e insiste en que tales efectivos no solo han complicado la situación, sino que, potenciando una guerra subsidiaria, obstaculizan toda posible solución a la crisis.

myd/anz/fdd/rba