"Desde finales de la semana pasada Turquía realiza ataques masivos de artillería de gran calibre, tanto contra las tropas gubernamentales sirias, como contra unidades de la oposición patriótica, en las zonas fronterizas", ha declarado este martes el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, el general Igor Konashenkov.
Desde finales de la semana pasada Turquía realiza ataques masivos de artillería de gran calibre, tanto contra las tropas gubernamentales sirias, como contra unidades de la oposición patriótica, en las zonas fronterizas", ha declarado el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, el general Igor Konashenkov.
Según el general ruso, se han registrado más de 100 fuegos de morteros lanzados por las tropas turcas contra localidades fronterizas en la provincia norteña siria de Alepo.

Las declaraciones de Konashenkov se producen el mismo día en que el Ejército turco ha vuelto a lanzar fuego de artillería desde la provincia sureña de Kilis contra posiciones de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo) cerca de la localidad siria de Azaz, ubicada en el norte de Alepo. Este tipo de bombardeos desde la frontera contra posiciones de las YPG están teniendo lugar desde el pasado sábado.
Asimismo, ha rechazado las acusaciones turcas de que el hospital dirigido por Médicos Sin Fronteras (MSF) en la provincia noroccidental siria de Idlib fuera atacado el lunes por un misil balístico ruso disparado desde el mar Caspio.
Estas acusaciones forman parte de una “agresiva campaña de desinformación contra Rusia” en los medios globales, que ha desatado Ankara con el fin de ampliar su influencia sobre el norte y el noroeste sirio, ha agregado.
Por otro lado, ha denunciado que los grupos terroristas en Alepo e Idlib siguen recibiendo armas y refuerzos a través de la frontera turco-siria.
Las ofensivas del Ejército turco contra las milicias kurdas en suelo sirio han generado críticas de varios países, entre ellos EE.UU., Francia, Siria y Rusia. El lunes, la Cancillería rusa consideró estas acciones como un apoyo abierto al terrorismo y una violación de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, aseguró el lunes que Turquía “no va a permitir” que las fuerzas kurdas se hagan con el control de Azaz y del aeropuerto militar estratégico de Menagh, cerca de la frontera con Turquía.
mjs/anz/rba