•   00:00           
    00:00
     
    00:00
             
            
     
Publicada: domingo, 27 de diciembre de 2015 6:43

El Ejército sirio anuncia haber confiscado grandes cantidades de equipos médicos saudíes, turcos y cataríes en un hospital de campaña en el norte de la provincia de Latakia, noroeste de Siria.

Según un informe del sábado de la agencia iraní de noticias en árabe Al-Alam, citando a fuentes militares, las fuerzas sirias lograron hacerse con el control de un hospital de campaña en la localidad de Al-Daqdaqan, donde se almacenaba grandes cantidades de medicamentos y equipos médicos saudíes, cataríes y turcos.

Cuando vigilábamos los movimientos en la región, nos enteramos del traslado de los heridos de grupos terroristas a la localidad de Al-Daqdaqan, por tanto, formamos un escuadrón y realizamos una operación especial penetrando hasta 1300 kilómetros en el frente enemigo, pudimos llegar hasta el hospital e incautar todos sus equipos detrás del frente de batalla”, explica un titular castrense sirio.

“Cuando vigilábamos los movimientos en la región, nos enteramos del traslado de los heridos de grupos terroristas a la localidad de Al-Daqdaqan, por tanto, formamos un escuadrón y realizamos una operación especial penetrando hasta 1300 kilómetros en el frente enemigo, pudimos llegar hasta el hospital e incautar todos sus equipos detrás del frente de batalla”, ha explicado un titular castrense sirio.

Como ha detallado otro militar sirio, diferentes instrumentos de salas de operaciones, camas, máquinas de registro Electroencefalografía (EEG), sustancias antisépticas y medicamentos de fabricación saudí, catarí, turca, e incluso del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), conforman parte de lo decomisado.

Ha añadido que se ha confiscado también materiales químicos y equipamientos de protección contra su uso, así que “probablemente tenían planeado llevar a cabo un ataque químico y atribuir su autoría al Gobierno de Siria”.

“Este nuevo logro del Ejército sirio es otra prueba de la mayor implicación de Arabia Saudí, Catar y Turquía en el apoyo a los terroristas, aparte de su respaldo en el envío de armas y municiones”, ha afirmado.

Como consecuencia de la crisis siria, iniciada en 2011, más de 250.000 personas han muerto, en base a las cifras proporcionadas por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica), mientras que unos 11 millones de sirios han sido desplazados, de acuerdo con las estadísticas de la ONU.

tas/ctl/msf