En una rueda de prensa celebrada el miércoles, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que la crisis climática es en la actualidad uno de los principales factores que determinan las consecuencias para la salud humana.
En este sentido, señaló que el fenómeno de El Niño —evento climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico tropical central y oriental— y el calentamiento global están generando temperaturas récord, habiéndose registrado el lunes el día más caluroso en la historia del planeta desde que se iniciaron los registros.
“En los próximos meses esperamos una serie de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones, huracanes y olas de calor, todos los cuales perjudican la salud humana”, declaró Tedros.
🌍🌡📈
— Leon Simons (@LeonSimons8) July 3, 2023
The absolute global surface temperature record is about to reach an all-time high.
The highest temperature to date of 16.92°C was reached on August 13, 2016, after a Super El Niño.
The current El Niño is just getting started, and yesterday we reached 16.85°C. pic.twitter.com/VoiuMtoGv1
Asimismo, destacó que la prolongada sequía que azota el Cuerno de África (Yibuti, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda) ya ha provocado una ola de hambre, migración y enfermedades. Estos factores están ejerciendo una “gran presión” sobre los servicios de salud locales, alertó.
mmo/mkh