La pandemia del nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, “ha llevado a un incremento en el uso de antibióticos, lo que a la larga llevará a índices de resistencia bacteriana más altos que impactarán en la carga de la enfermedad y muertes durante la pandemia y más allá”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa realizada el lunes.
Además, Ghebreyesus hizo énfasis en que los estudios y estadísticas revelan un nivel “alarmante” de infecciones bacterianas que se hacen cada vez más resistentes a los medicamentos usados tradicionalmente en su tratamiento.
En esta misma línea, OMS pidió a los profesionales de la salud no proveer una terapia ni profilaxis de antibióticos a pacientes con una forma ligera de infección por coronavirus o con un cuadro sintomático moderado, a menos que exista una sospecha clínica de una infección bacteriana.
Según la OMS, las recomendaciones deberían permitir hacer frente a la resistencia antimicrobiana mientras se salvan vidas. La amenaza de la resistencia antimicrobiana es uno “uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo”, detalló.
Mientra se produce un “uso excesivo” de antibióticos en algunas partes del mundo, muchos países con bajos ingresos y medios se enfrentan a una escasez de estos fármacos indispensables, lo cual lleva a “sufrimiento y muerte innecesarios”, concluyó.
Según las últimas cifras proporcionadas en el portal de estadísticas mundiales Worldometers, hasta el momento, 6 484 939 personas han dado positivo al virus y 382 368 de ellas han perdido la vida.
shz/nii/