• El presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Publicada: martes, 28 de febrero de 2023 19:27

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha firmado la ley que estipula la suspensión de la participación de su país en el tratado de desarme nuclear Nuevo START.

Mediante un comunicado publicado en el portal oficial ruso de información jurídica, Putin ha firmado este martes una ley, en virtud de la cual, el país euroasiático “suspende la aplicación del Tratado entre la Federación de Rusia y Estados Unidos sobre medidas para seguir reduciendo y limitando las armas ofensivas estratégicas”.

El documento precisa que esta ley entrará en vigor tras su publicación oficial y subraya que la decisión de reanudar la participación de Moscú en el tratado la deberá ser tomada por el mandatario ruso.

El presidente ruso anunció el 21 de febrero la suspensión del tratado de armas nucleares firmado con Washington, matizando que no se trata de un “abandono” total del acuerdo, y dejó claro que Rusia volvería a realizar ensayos de armas nucleares si EE.UU. fuese el primero en retomar esas pruebas.

Putin tomó esta decisión un día después de que, en vísperas del primer aniversario del inicio de la operación rusa en Ucrania, el 24 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizara una “visita sorpresa” a Kiev, capital ucraniana, donde prometió nuevas armas y el apoyo “inquebrantable” de Washington al país eslavo.

 

El Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III, por sus siglas en inglés), suscrito en 2010 por un período inicial de 10 años y efectivo desde 2011, limita los arsenales estratégicos de EEUU y Rusia a un máximo de 700 misiles desplegados, 1550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas desplegadas y en reserva.

Este acuerdo es el último que mantienen Washington y Moscú para evitar una escalada nuclear, pero se ha debilitado en los últimos años, bajo acusaciones de Estados Unidos de que Rusia no lo estaba cumpliendo para de esta manera poder alejarse de sus compromisos.

mmo/ncl/rba