• El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. (Foto: TASS)
Publicada: martes, 13 de abril de 2021 13:45

Rusia alerta de que EE.UU. está convirtiendo Ucrania en un “polvorín” al dotarla con sus armas y pide a Washington dejar de escalar las tensiones.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, en una rueda de prensa celebrada este martes, ha dicho que EE.UU. está aumentando deliberadamente el volumen de apoyo armamentístico a Ucrania para convertir este país europeo —que comparte frontera con el flanco occidental ruso— en un “polvorín”.

El alto funcionario ruso ha advertido que toda responsabilidad de la escalada de las tensiones con Ucrania recae en Kiev y sus aliados occidentales, liderados por EE.UU., después de que las tropas ucranianas se hayan ido desplazando, bajo el paraguas de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a las fronteras orientales del territorio ucraniano en los últimos días.

Rusia defiende los intereses de los rusos en Donbás

Según el diplomático ruso de alto rango, Moscú estaría dispuesto a adoptar todas las medidas que creyera oportunas para garantizar la seguridad de las poblaciones prorrusas residentes en la región de Donbás (este de Ucrania); de hecho, ha dejado claro que Rusia defenderá sus intereses ahora y continuará haciéndolo en el futuro.

Despliegue de buques de EEUU en el mar Negro constituye una provocación

“No hay absolutamente nada que puedan hacer los buques estadounidenses cerca de nuestras costas; es una acción puramente provocativa. Provocadora en el sentido literal de la palabra: están poniendo a prueba nuestra paciencia, jugando con nuestros nervios. No tendrán éxito alguno en sus medidas provocativas”, ha subrayado Riabkov a los medios, en referencia al gran despliegue de buques de combate de la Armada de EE.UU. en las aguas del mar Negro.

Dicho esto, el político ruso ha lanzado una advertencia clara a EE.UU., diciendo que, “por su propio bien, será mejor” que mantengan sus buques lejos de las costas de la península de Crimea y de la línea costera de la Federación Rusa en el mar Negro.  

¿A qué se debe la escalada de tensiones entre Moscú y Kiev?

Las relaciones entre Moscú y Kiev se han ido deteriorando, en particular, desde que la península de Crimea se reincorporara a Rusia tras la celebración de un referéndum en marzo de 2014, en el que más del 96 % de los crimeos votó a favor de la consulta.

Desde entonces, Rusia y el Occidente siguen sin poder superar las brechas que surgieron a raíz de esta coyuntura, que condujo a Ucrania, con el apoyo de sus aliados occidentales, a involucrarse en una campaña bélica contra los grupos soberanistas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Frente al aumento en el número de efectivos de la Alianza Atlántica registrado recientemente cerca de su flanco occidental, Moscú ha desplegado a sus fuerzas y equipamientos militares en esta área a modo de medida de disuasión ante posibles provocaciones que pudieran darse de manos de los efectivos de la OTAN. 

krd/anz/rba