“Sería bueno recordar cómo comenzó todo. ¿Quién destruyó el Estado de Libia? Me imagino [que] fue una decisión de la OTAN, los aviones europeos bombardearon Libia. Los resultados son claros: el Estado de Libia está destruido”, afirmó el jueves el mandatario ruso al ser preguntado acerca de las próximas acciones de Moscú en el territorio en cuestión.
LEER MÁS: Rusia culpa a la OTAN de la crisis y el caos en Libia
En una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en Roma (capital de Italia), Putin enfatizó que como consecuencia de dichas acciones de la Alianza Atlántica, ahora se puede observar el “caos” en Libia y “la lucha entre diferentes grupos paramilitares”.
El líder ruso destacó la necesidad de “detener el derramamiento de sangre” e “iniciar el diálogo lo antes posible”, pero, manifestó que Rusia no deba ser el principal contribuyente a la solución del conflicto ya que toda la responsabilidad del caos recae sobre los que crearon el problema.
Sería bueno recordar cómo comenzó todo. ¿Quién destruyó el Estado de Libia? Me imagino [que] fue una decisión de la OTAN, los aviones europeos bombardearon Libia. Los resultados son claros: el Estado de Libia está destruido”, afirmó el presidente ruso, Vladimir Putin.
Putin también expresó su preocupación por el flujo de terroristas hacia Libia desde la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, una situación que calificó de “muy amenazadora”.
LEER MÁS: Secreto: EEUU facilita traslado de Daesh y Al-Qaeda a Libia
“Necesitamos trabajar con nuestros amigos de la Unión Europea (UE) para mantener el diálogo con todas las partes en Libia a fin de ayudar al pueblo libio a restablecer el funcionamiento de sus institutos”, dijo el mandatario ruso.
El primer ministro italiano también pidió a la comunidad internacional que se una y ayude a todas las partes involucradas en Libia a sentarse a dialogar para alcanzar un alto el fuego.
La OTAN, liderada por EE.UU., intervino militarmente en Libia en 2011so pretexto de restaurar la seguridad, sin embargo, después de dicha agresión militar, el país africano se halla sumido en una guerra civil y se ha convertido en un refugio para grupos terroristas de todos los rincones del mundo.
LEER MÁS: Rusia: Libia es nuevo feudo de terroristas de Irak y Siria
Actualmente en este país norteafricano se está desarrollando una guerra civil entre las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar —que goza del apoyo de Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y EE.UU.— y las del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN), gobierno reconocido por Naciones Unidas.
Expertos alertan de intentos de ciertos Estados occidentales para mantener en caos a Libia, para de este modo justificar su intervención y reforzar su influencia en el país africano, rico en petróleo.
LEER MÁS: Cataño: EEUU aprovecha el caos en Libia para robar sus recursos
tmv/fmd/mjs