Publicada: miércoles, 26 de diciembre de 2018 14:43
Actualizada: jueves, 27 de diciembre de 2018 2:48

El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa prueba “con éxito” bajo la supervisión del presidente Vladímir Putin el nuevo misil hipersónico Avangard.

“El presidente llegó al Centro Nacional de Defensa y dio la orden de iniciar las pruebas y lanzar el misil, que poco después, a la hora prevista, impactó en el blanco designado en el polígono de Kura, en la península de Kamchatka (extremo oriental de Rusia)”, ha comunicado este miércoles el Kremlin.

El texto oficial del anuncio destaca además que el misil, dotado de ojiva alada hipersónica y capaz de superar el escudo antimisiles estadounidense, recorrió unos 6000 kilómetros desde la región de los Urales, en el centro del país, hasta su objetivo.

La prueba se ha hecho en momentos en que está creciendo la tensión entre Rusia y Estados Unidos, especialmente tras la confirmación por Washington de su intención de abandonar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés).

“Durante el vuelo a velocidad hipersónica, la unidad de combate guiada realizó maniobras controladas vertical y horizontalmente, y en el momento señalado atacó un objetivo convencional en el campo de batalla del sitio de prueba”, agrega el servicio de prensa del Kremlin.

El presidente (de Rusia, Vladímir Putin) llegó al Centro Nacional de Defensa y dio la orden de iniciar las pruebas y lanzar el misil (hipersónico Avangard), que poco después, a la hora prevista, impactó en el blanco designado en el polígono de Kura, en la península de Kamchatka (extremo oriental de Rusia)”, ha comunicado el Kremlin.

 

Las Fuerzas Armadas rusas dispondrán del nuevo sistema estratégico intercontinental Avangard ya en 2019, ha revelado el presidente ruso.

El misil Avangard forma parte de una serie de innovaciones militares presentadas el pasado 1 de marzo por el propio Putin, desencadenando entre la clase política de Estados Unidos llamados a abrir negociaciones con Moscú para impedir una desestabilizadora carrera de armamento.

En noviembre, el subsecretario para investigación e ingeniería del Departamento de Defensa estadounidense (el Pentágono), Michael Griffin, reconoció que EE.UU. no está listo para afrontar eventuales ataques hipersónicos de Rusia y China, que siguen desarrollando sus capacidades en ese campo.

myd/mla/tmv/mjs