• El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, durante una conferencia de prensa.
Publicada: miércoles, 10 de octubre de 2018 14:55

Rusia dice que cambiar el estatus de los altos del Golán sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU sería una violación de acuerdos existentes.

“El estatus de los altos del Golán fue determinado por resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y cambiarlo sin la aprobación del Consejo de Seguridad sería una violación directa de esas resoluciones”, advirtió ayer martes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

El Golán separa a las fuerzas sirias e israelíes desde el acuerdo de alto el fuego que siguió a la guerra de 1973. De hecho se trata de un territorio que pertenece a Siria pero que cayó bajo el control de Israel después de que este régimen ocupara en junio de 1967—durante la guerra de los Seis Días— parte de los altos del Golán, en el sur del territorio sirio.

El régimen de Tel Aviv incorporó los ocupados altos del Golán a su sistema jurídico en 1981, lo que implica su anexión de facto, una medida rechazada por la comunidad internacional y el Consejo de Seguridad de la ONU.

En una conferencia de prensa celebrada en Moscú (la capital rusa), Lavrov se opuso también a la aceleración del proceso de transformación de la Constitución de Siria, que según el canciller ruso sería “crear artificialmente algunos marcos de tiempo”. “La calidad lo es todo en este caso”, subrayó el diplomático.

El estatus de los altos del Golán fue determinado por resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y cambiarlo sin la aprobación del Consejo de Seguridad sería una violación directa de esas resoluciones”, dijo el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

 

El 26 de mayo, el Ministerio sirio de Asuntos Extranjeros y Expatriados entregó a los embajadores de Rusia e Irán en Damasco una lista con los nombres de los miembros del Comité de Debate sobre la Constitución Actual que cuentan con el apoyo gubernamental.

Lavrov insistió sin embargo ayer en que su Gobierno sigue trabajando en el marco de acuerdo de Astaná (capital kazaja)junto con sus pares de Irán y Turquía, y en que entre las partes involucradas hay una comunicación continua para encontrar una salida definitiva al conflicto, como la hay también con el Gobierno de Siria, la oposición siria y los representantes de la ONU.

Una vez que el Comité de Debate emita recomendaciones para enmendar la Constitución siria, se llevará a cabo en el país una elección general con el aval de las Naciones Unidas.

aaf/mla/alg/mjs