Los candidatos participarán en cinco debates televisados llevados a cabo por la Organización de Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés).
Los seis candidatos en la carrera por la presidencia de Irán son Masud Pezeshkian, Mostafa Purmohamadi, Said Yalili, Alireza Zakani, Amirhosein Qazizade Hashemi y Mohamad Baqer Qalibaf.
Durante los debates televisivos, los candidatos responden preguntas y explican sus programas electorales y las soluciones a los problemas del país.
El director de la IRIB, Peyman Yebeli, ha informado a los candidatos presidenciales sobre los mecanismos adoptados para el debate televisado.
Presidential candidates arrive at the IRIB headquarters in Tehran to participate in the first presidential debate#IranVotes2024 pic.twitter.com/ApVJJk8wtB
— Iran Election 2024 (@PressTVElection) June 17, 2024
Además de hoy, otros debates se realizarán los días 20, 21, 24 y 25 de junio.
El primer debate presidencial se centra en la economía.
Los seis candidatos fueron ubicados en los escaños en base al sorteo que se realizó: Amir Hosein Qazizade Hashemi (1), Mohamad Baqer Qalibaf (2), Masud Pezeshkian (3), Said Yalili (4), Alireza Zakani (5) y Mostafa Purmohamadi (6).
El primer debate cara a cara consiste en tres rondas, cada ronde con dos segmentos. Los candidatos en cada sección cuentan con cuatro minutos para expresar sus opiniones. Al término del debate, cada aspirante tendrá seis minutos para resumir sus puntos de vistas.
🔴 #ENVIVO | Inicia el primer debate presidencial en Irán con seis candidatos
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
📺 Los candidatos a la presidencia de Irán se enfrentan en el primer debate televisivo rumbo a las elecciones anticipadas del 28 de junio.
👉🏻 SÍGUELO EN VIVO EN TELEGRAM https://t.co/tKEklmUJfx pic.twitter.com/1EZYoKSSlw
Qazizade Hashemi
Es fácil decir que debería y no debería; ¿Deberíamos decir cómo y con cuál equipo y con qué método queremos hacer las cosas? Por ejemplo, ¿cómo implementar la Ley del Séptimo Plan? ¿Hay alguna señal en nuestros antecedentes de cómo queremos hacerlo o no?
Para un crecimiento del 8 %, necesitamos invertir entre 200 y 250 mil millones de dólares. Quizás la tarea más seria sea la plena implementación de la ley de subsidios. En cuanto a la inversión interna, la mayor parte de los recursos del gobierno se gastan en gastos gubernamentales, y debemos incorporar al sector privado al campo como socio estratégico.
La privatización debe ser competitiva y transparente, cuya herramienta es la Bolsa. El gobierno no debería competir con el sector privado; el sector privado es un socio estratégico del gobierno y el gobierno debería acoger con satisfacción su desarrollo.
Valoramos las experiencias globales positivas y fallidas. Muéstrenos un ejemplo de países en desarrollo que crecieron con las recomendaciones del Banco Mundial.
La versión del Banco Mundial no acepta el concepto de ser humano y humanidad, dice que a los empleados se les debe pagar en función de la productividad.
Podemos resolver el problema de la Bolsa en menos de tres días. Si se corrigen las políticas equivocadas, el mercado de valores se pondrá en orden.
Todos los expertos creen que la inflación puede volver a ser de un solo dígito. Existe una solución práctica al problema.
En los tres años del gobierno anterior [liderado por el presidente mártir Seyed Ebrahim Raisi], se lograron muchas buenas obras.
Actualmente, se están construyendo un total de 2,4 millones de viviendas, no 300 000.
Nos convertimos en un ejemplo en el mundo en materia de mejora de la productividad durante el gobierno del presidente Reisi.
El hecho de que hoy tenemos estabilidad en el mercado de divisas se debe a la autoridad política. Aunque teníamos tensiones con el enemigo armado hasta los dientes, logramos controlar el tipo de cambio.
🇮🇷✅Son necesarias reformas en el nuevo camino presidencial de Irán
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
El candidato presidencial iraní Amir Hosein Qazizade Hashemi reitera que, para seguir los anhelos del mártir presidente Raisi, el futuro gobierno tiene que contar con personas cualificadas.#IránElige pic.twitter.com/h5M4sIKmEk
Qalibaf
En mi opinión, para lograr un crecimiento del 8 % en la economía, la productividad tiene prioridad sobre la inversión.
El sistema de Diplomacia debería perseguir el levantamiento de las sanciones.
Fui alcalde de Teherán por 12 años, no tuve el apoyo necesario de los gobiernos, pero construí 170 kilómetros de metro.
Hay entre 18 y 22 mil millones de dólares de capacidad de nexos con diferentes países. Deberíamos aprovechar la capacidad de la Organización de Shanghái y los acuerdos con Rusia.
Debemos poner en marcha un escudo protector para las personas contra la inflación
Los bancos privados y, a veces, los bancos estatales solían crear dinero. En la nueva ley [parlamentaria], devolvimos al Banco Central la autoridad para supervisar los bancos.
Hoy en día, la mayoría de nuestros problemas [económicos] en el país tienen su origen en la imprudencia a la hora de crear políticas.
🗳🇮🇷| Irán Elige: Campaña electoral cada vez más caliente entra en recta final
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
🔗Cobertura especial de los comicios presidenciales en Irán 👉🏻 https://t.co/UjPgqBbHLR#IránElige pic.twitter.com/hHm9wYFHsA
Pezeshkian
Si no podemos facilitar la cohesión interna y participación de todos los grupos políticos durante la implementación de los programas, el programa no se implementará adecuadamente.
Para un crecimiento económico anual del 8 %, necesitamos 200 000 millones de dólares, lo cual no es posible en las condiciones actuales. Es imposible lograr un crecimiento económico del 8 % sin abrir las fronteras a otros países.
Ningún país ha tenido crecimiento económico sin incremento de las exportaciones desde la Segunda Guerra Mundial.
Si implementamos los 3 principios, podemos resolver algunos problemas internos. Estos 3 principios son: ¿Quién es responsable? ¿Cómo debe actuar el funcionario? ¿Quién es responsable del resultado del trabajo?
No dije que el problema del mercado de valores no se resolverá, pero no se resolverá en tres días. No se resolverá ni siquiera en un año.
El presidente Raisi trabajó día y noche y apreciamos sus incansables esfuerzos por el país.
La inflación significa vaciar los bolsillos de la gente. La gente duerme por la noche y por la mañana descubre que su poder adquisitivo ha disminuido.
🔴 Comienzan mesas redondas con candidatos a la Presidencia de Irán 🇮🇷
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 13, 2024
🔺 Desde este jueves, los candidatos presidenciales de Irán participan en las mesas redondas que se celebran en tres sectores económicos, políticos y culturales.
🔗https://t.co/TfBHsYoYFU#IranVotes2024 pic.twitter.com/YAQiu5vau3
Yalili
En el plan para lograr un crecimiento del 8 %, no deberíamos limitar el crecimiento sólo al capital.
La gestión del capital, el poder humano y la tecnología son más importantes que el propio capital. Si queremos crecer un 8 %, el gobierno debería preparar 47 programas.
Para lograr el crecimiento, debemos reconocer las oportunidades, y un mundo de oportunidades requiere que Irán dé un salto adelante.
Antes de la Revolución (1979), el crecimiento no se logró mediante la atracción del capital. Lo más importante es la participación de toda la sociedad.
Los académicos tienen derecho a contribuir al crecimiento del país.
Nuestros pueblos tienen la capacidad de contribuir al salto del país. La gente debería confiar en invertir en el mercado de capitales.
Tenemos 40 000 aldeas con más de 20 hogares, cada uno de los cuales puede ser una célula para dar un salto adelante.
El gobierno [entrante] debería poder corregir el desequilibrio entre el banco y el presupuesto [del país].
Sobre la cuestión de la inflación, el primer punto es la soberanía del rial, lo que significa que el gobierno debe saber cómo circula y se mueve el dinero en la economía para poder gestionarlo y gobernarlo.
Hay que aclarar que el dinero que los bancos crean con el dinero de la gente va en esa dirección. No se puede crear dinero de los bolsillos de la gente y gastarlo en beneficio de unos pocos.
📺 ¿Cómo lograr un incremento del 8 % en la economía de Irán?
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
🧐 El candidato presidencial Said Yalili se refiere a que para lograr este incremento se debe trabajar seriamente a partir del pleno conocimiento de las capacidades del país. pic.twitter.com/tGAmog7jJv
Zakani
El problema económico de Irán no son las crueles sanciones de Estados Unidos, sino las recetas económicas de este país.
La prioridad es impulsar la independencia económica y estabilización de la economía del país basada en la desdolarización de la economía y aumentar la fortaleza de la moneda nacional.
En segundo lugar, sigamos el salto de la producción avanzando hacia una producción orientada al producto y basada en el conocimiento con alto valor agregado. En tercer lugar, aceptemos la democracia religiosa en el campo económico y avancemos confiando en el pueblo y su participación.
En cuarto lugar, pongamos en la agenda la creación de riqueza y su distribución justa; la gente gana riales, pero con el camino que hemos creado, gasta dólares. Éste es nuestro problema económico básico.
El embargo debería ser neutralizado en el país y la diplomacia debería cambiar sus fundamentos.
El problema es que escuchamos a la gente, pero nuestro comportamiento y acciones no son complementarios.
La diplomacia tiene éxito cuando solucionamos los problemas de la gente dentro del país y la gente nos respalda.
Si queremos que la gente tenga participación política, debemos hacer que la gente participe en la economía.
En lugar de subsidios, deberíamos dar créditos de oro a la gente. Los subsidios deberían darse en energía sin cambiar el precio.
🇮🇷#IránElige Campaña electoral, en la recta final✅
— HispanTV (@Nexo_Latino) June 17, 2024
En el octavo día de la campaña, los seis candidatos a la Presidencia iraní comparecieron en la televisión nacional para presentar sus programas de gobierno.
🔗Cobertura especial🗳: https://t.co/UjPgqBbHLR#EleccionesIrán2024 pic.twitter.com/T0ncAXBRfm
Purmohamadi
En fechas recientes, hablé con muchos expertos y ellos creían que la economía es una categoría conectada con la sociedad, la cultura y el ámbito internacional.
Debemos interactuar con el mundo y resolver los problemas de la gente.
La estabilidad financiera es la clave del éxito económico de cualquier sociedad, cuya primera cuestión es el control de la inflación.
Traté de resolver los problemas de la gente [mientras servía como ministro] en diferentes administraciones.
Debemos utilizar la experiencia previa como criterio [para la asignación de roles directivos]. Las sanciones internas autoimpuestas, que son complementarias de las sanciones externas, deben resolverse con tacto.
El presidente no sólo debería ser un administrador fuerte, sino debe tener poder de cohesión, de generar confianza.
La inflación y la liquidez tienen raíces comunes. La inflación se puede reducir controlando la liquidez.
tqi/hnb