En una nota publicada el jueves en su cuenta oficial de X, el almirante Ali Shamjani, asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, subrayó que Estados Unidos y los tres países europeos, a saber, el Reino Unido, Alemania y Francia, han estado jugando a ‘el policía bueno y el policía malo’ con Irán desde las negociaciones para revivir el acuerdo nuclear de 2015 hasta la reciente reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Al respecto, declaró que Estados Unidos y sus aliados europeos intentaron gestionar las reacciones de la República Islámica ante su mala conducta creando falsas esperanzas en Irán.
“Nunca han tenido éxito y nunca lo lograrán frente a la República Islámica”, enfatizó.
El mensaje de Shamjani se produjo después de que la Junta de Gobernadores de la AIEA, compuesta por 35 miembros, aprobara el miércoles una resolución acusando a Irán de retener su suficiente cooperación con la Agencia.
Ratificada por 20 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones, el proyecto de la resolución, propuesto Francia, Reino Unido y Alemania, el grupo también conocido como E3, exige a la República Islámica aumentar la cooperación con la AIEA y proporcionar “explicaciones técnicamente creíbles que satisfagan las preguntas de la Agencia”.
Irán ha condenado enérgicamente la aprobación de dicha resolución, y ha puesto de relieve que la emisión de esta resolución no tiene ningún efecto sobre la voluntad de Irán para continuar la explotación pacífica de la energía nuclear y de poner en marcha sus planes de desarrollo nuclear de acuerdo con los derechos del país en virtud de los tratados internacionales pertinentes.
Igualmente, ha reiterado que continuará la cooperación técnica con la AIEA en el marco de sus derechos y obligaciones internacionales basados en el Tratado de No Proliferación (TNP) y el Acuerdo de Salvaguardias.
El país mostró al mundo el carácter pacífico de su programa nuclear al firmar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Pero la retirada unilateral de EE.UU. del pacto en mayo de 2018 y su posterior reimposición de sanciones contra Teherán dejaron el futuro del acuerdo en el limbo.
Teherán comenzó a suspender algunas de sus obligaciones en virtud del acuerdo en 2019, de plena conformidad con su derecho inherente en virtud de los párrafos 26 y 36 del JCPOA, en reacción a la retirada unilateral ilegal de EE.UU. y el posterior fracaso del E3 a la hora de cumplir con sus compromisos.
Luego, Teherán aceptó realizar algunas inspecciones adicionales de la AIEA y resolvió cuestiones relacionadas con uno de los tres sitios y la supuesta presencia de partículas de uranio en dicho sitio.
msm/hnb