En una entrevista, publicada este miércoles y concedida al sitio web Press TV con ocasión del 34.º aniversario del fallecimiento del fundador de la República Islámica de Irán, el Imam Jomeini (la paz sea con él), el prominente líder musulmán de Nigeria ha sostenido que el Imam Jomeini todavía está vivo y que la comunidad islámica debería seguir sus pensamientos.
“Su ideología no se limita solo a los musulmanes, sino que está destinada a toda la humanidad. No importa cuáles sean sus creencias religiosas, ¿A quién le gusta la injusticia?”, ha subrayado.
El clérigo, quien fundó el Movimiento Islámico de Nigeria (IMN, por sus siglas en inglés) y se enfoca en la resistencia no violenta ante los poderes arrogantes locales y extranjeros, ha señalado que el pensamiento del Imam lo inspiró.
“Ese es el pensamiento del Imam. Está destinado a todos. Nos solidarizamos con cualquiera que esté oprimido, donde sea”, ha afirmado resaltando la ideología política del Imam Jomeini.
El sheij Al-Zakzaky es ampliamente seguido y reverenciado por los musulmanes de África en general, y los musulmanes de Nigeria en particular, por sus ideales políticos revolucionarios, su lucha por la verdad y la justicia, y su valiente postura sobre los derechos humanos y los procesos democráticos.
En diciembre de 2015, el destacado clérigo chií y su esposa fueron detenidos, tras una violenta redada policial en su residencia particular en la ciudad de Zaria (norte). Durante el brutal arresto, tres de sus hijos perdieron la vida y su esposa sufrió heridas graves. Además, más de 300 de sus seguidores fueron asesinados.
El Tribunal Superior del estado central de Kaduna absolvió en agosto de 2021 al líder nigeriano y su esposa de todos los cargos formulados en su contra en 2015 y ordenó su liberación. El juicio en dicho tribunal comenzó el 15 de mayo de 2018 y se prolongó durante más de tres años.
Al-Zakzaky, en una entrevista divulgada en octubre de 2022, rechazó las estadísticas del Gobierno nigeriano, asegurando que, en total, más de mil personas murieron en dicha masacre, asegurando que Estados Unidos y el Reino Unido estaban detrás de lo ocurrido.
msm/rba