• El presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, y su par sirio, Bashar al-Asad, firman un plan integral de cooperación estratégica en Damasco, 3 de mayo de 2023.
Publicada: jueves, 4 de mayo de 2023 17:14

La revista estadounidense Forbes opina que el viaje del presidente de Irán a Siria requiere una atención especial debido al aumento de su influencia en la zona.

En un artículo publicado este jueves, el medio analiza la visita oficial de dos días del presidente Ebrahim Raisi a Siria y señala que, teniendo en cuenta el movimiento de las placas tectónicas en el paisaje geopolítico de Asia Occidental, este viaje, que se realiza a medida que Irán se está expandiendo su influencia en la región, requiere especial atencion.

Esta visita de alto perfil, la primera desde el viaje del expresidente Mahmud Ahmadineyad en 2010, muestra una nueva fase de profundización de las relaciones entre Teherán y Damasco. A medida que Estados Unidos se retira gradualmente [de la zona], China y Rusia están interviniendo, creando una compleja red de maniobras diplomáticas, aprovechada por Irán”, remarca.

Un viaje simbólico y a la vez importante y estratégico

Según el análisis, el viaje de Raisi persigue varios objetivos, desde simbólicos hasta estratégicos, y al respecto, explica que es simbólico, pues se considera la “declaración de victoria” de Irán y Siria contra la coalición anti-Asad, tanto dentro de Siria como en la región. El texto puntualiza que este tema es importante, sobre todo considerando que Turquía, el principal patrocinador de la oposición siria, ya está negociando con Damasco para normalizar sus nexos. 

 

De este modo, prosigue que Teherán y Damasco aseveran que han superado con éxito la tormenta de los esfuerzos estadounidenses para aislarlos diplomáticamente en la región, destacando la salida de Siria del aislamiento diplomático y la normalización de las relaciones de Irán con los países árabes

“Este cambio está ocurriendo a medida que los actores regionales se reposicionan, en respuesta a que China y Rusia llenaron el vacío político dejado por la retirada gradual de Estados Unidos en la región. A medida que los aliados de EE.UU. en la zona rompen filas con Washington, la dinámica de la región está cambiando”, ha agregado.

El estudio afirma que, desde el punto de vista económica, este viaje garantiza la expansión de las cooperaciones Teherán-Damasco, que abarca un memorando de entendimiento para la cooperación en la industria petrolera. 

El viaje de Raisi a Damasco y la dinámica regional

A continuación, el informe subraya que este viaje se lleva a cabo, mientras que los países árabes, incluidos Egipto y Arabia Saudí, se abren al presidente Bashar al-Asad. En este contexto, se refiere a las visitas de sus ministros de Exteriores a Damasco y también el “viaje histórico” que el canciller sirio hizo al territorio saudí en abril.

Estos desarrollos complican los esfuerzos de EE.UU. para aislar a Irán, especialmente con el reciente acuerdo Irán-Arabia Saudí mediado por China. El Departamento de Estado de EE.UU. advierte que la profundización de los lazos entre Irán y el Gobierno sirio debería preocupar al mundo”, ha aducido.

El informe resalta el plan de Irán para conectar su red ferroviaria a través de Irak al puerto sirio de Latakia en el mar Mediterráneo, y sostiene que la medida podría ser potencialmente apoyada por China, que está impulsando su iniciativa Ruta de la Seda para conectar los mercados globales.  

En otra parte, el análisis recalca que, a medida que Irán acelera sus esfuerzos diplomáticos para capitalizar la reducción de la influencia de EE.UU., la región está presenciando un rápido cambio en la dinámica del poder.

msm/ctl/rba