“Ellos (los medios de Resistencia) están trabajando para difundir una verdadera imagen sobre los acontecimientos en Siria e informar a la opinión pública y exponer las mentiras esparcidas por los medios de comunicación del enemigo”, dijo el funcionario sirio cuando visitó el sábado a Mohamad Hasan Huseini, periodista de la Organización de la Radio y Televisión de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), quien resultó "gravemente" herido en un ataque terrorista con mortero en la ciudad noroccidental siria de Latakia.
“Ellos (los medios de Resistencia) están trabajando para difundir una verdadera imagen sobre los acontecimientos en Siria e informar a la opinión pública y exponer las mentiras esparcidas por los medios de comunicación del enemigo”, dijo el ministro sirio de Información, Omran al-Zoubi.
El funcionario árabe que estuvo acompañado en esa visita por el embajador iraní en Damasco, la capital siria, Mohamadreza Rauf Sheibani, subrayó que los medios de comunicaciones sirios e iraníes están cooperando estrechamente para transmitir la verdad sobre los crímenes cometidos por el régimen israelí y los grupos takfiríes que operan en toda la región.
A su vez, el jefe de la legación persa en Damasco dijo que los conflictos que azotan actualmente a la región y sobre todo a Siria no son una mera ofensiva militar, sino que se tratan de una guerra en todas sus dimensiones es decir, cultural, mediática, económica, política y militar.

El periodista iraní se encuentra actualmente internado en un hospital de la ciudad de Latakia, donde recibe tratamiento médico.
También el pasado 22 de agosto, en otro ataque similar a lo que ocurrió en Latakia, el director de la Oficina de la cadena iraní de habla árabe Al-Alam en Siria, Husein Morteza, resultó herido en la primera línea de enfrentamientos en la provincia suroccidental de Daraa, mientras cubría los avances del Ejército sirio ante los terroristas.
En septiembre de 2012, Husein Morteza resultó herido y Maya Naser, corresponsal de la cadena iraní de habla inglesa PressTV fue asesinado por un grupo terrorista en Damasco.
Siria, desde marzo de 2011 sufre una gran crisis provocada por grupos terroristas que reciben apoyo extranjero con el objetivo de derrocar al Gobierno del presidente Bashar al-Asad.
De acuerdo al opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), la violencia en Siria ha dejado más de 240.000 muertos y el desplazamiento de varios millones.
ftm/ktg/kaa/msf