Durante una conversación telefónica con su homólogo portugués, João Gomes Cravinho, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, aseveró el viernes que Irán tiene una cooperación militar con Rusia, pero su política ante la guerra de Ucrania es no enviar armas a las partes en conflicto, rechazando así las acusaciones occidentales, sin fundamentos, de que Irán vende drones a Rusia para la guerra de Ucrania.
“La República Islámica de Irán no ha proporcionado ni proporcionará ningún arma a ninguna de las partes para ser utilizada en la guerra de Ucrania. Creemos que armar a ambos lados de la crisis prolongará la guerra. No consideramos que la guerra sea la solución correcta ni en Ucrania, ni Afganistán, ni Siria o Yemen”, sentenció.
En otra parte de sus declaraciones, el jefe de la Diplomacia iraní indicó a su homólogo portugués de que Irán es un país que enfrenta amenazas de varios grupos terroristas, como Al-Qaeda, los llamados Jaish al-Adl y Daesh, que están operando en áreas cercanas a las fronteras occidental y oriental del país y agregó que la República Islámica registró la entrada de una gran cantidad de armas a través de las regiones occidentales y orientales en el país en las últimas semanas.
“Esto ocurre a pesar del hecho de que algunos países en declaraciones intervencionistas han calificado los disturbios y las actividades terroristas como protestas y prácticamente han provocado a alborotadores y terroristas”, destacó el canciller iraní.
En defensa a los vándalos que provocaron los disturbios en Irán tras la muerte de una mujer iraní Mahsa Amini bajo custodia policial, los países occidentales han puesto la emisión de una resolución que pide sanciones contra Irán en la agenda de la próxima reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), denunció el alto diplomático iraní.
Sin embargo, el canciller iraní advirtió a las partes europeas que si se llevan a cabo tales medidas antiraníes, “la República Islámica de Irán tomará la medida recíproca”.
Por su parte, Cravinho señaló las históricamente buenas relaciones entre Lisboa y Teherán, y elogió las posiciones de Irán con respecto a las conversaciones de reactivación del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, así como una cooperación más amplia con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
También pidió la continuación de la cooperación de Irán para mitigar las consecuencias de la crisis de Ucrania y expresó su solidaridad con las familias de todas las víctimas de los recientes disturbios en Irán.
tmv/hnb