Publicada: lunes, 12 de septiembre de 2022 12:51
Actualizada: lunes, 12 de septiembre de 2022 17:07

Irán vuelve a denunciar las últimas retóricas de la troika europea y le pide adoptar un enfoque “constructivo” si realmente busca que se finalice un acuerdo en Viena.

Francia, el Reino Unido y Alemania emitieron el sábado un comunicado, en el que expresaron serias dudas sobre las intenciones y el compromiso de Irán para alcanzar un resultado exitoso en las conversaciones que se siguen en Viena sobre el levantamiento de las sanciones de EE.UU. contra el país persa y, por ende, reavivar el acuerdo nuclear de 2015 de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Esta medida representa una postura errónea y mal planteada en un momento inapropiado y se deriva de los cálculos equivocados de la parte europea. La República Islámica de Irán se esforzó a máximo por actuar de manera innovador y constructivo en el trámite de los diálogos en curso para abrir paso hacia la finalización de un acuerdo”, ha resaltado el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani.

En declaraciones hechas este lunes durante una rueda de prensa, Kanani ha enfatizado que llegar a un pacto final pasará por un “camino de doble sentido”, pidiendo así a otros signatarios del PIAC optar por un enfoque “constructivo”.

 

Ha reiterado que Londres, París, y Berlín actúan “bajo influencia y presiones de un régimen que no es miembro de ninguno de los mecanismos integrales de salvaguardias de la Agencia [Internacional de Energía Atómica, AIEA] y, lamentablemente, optaron por un enfoque no constructivo”.

De hecho, ya el sábado, Kanani denunció que los referidos países europeos, conocidos como E3, siguen los pasos del régimen sionista de Israel para hacer fracasar las conversaciones que buscan salvar el pacto nuclear de 2015.

Objetó el pleno apoyo de los países europeos a Israel, pese a que este tiene cientos de ojivas nucleares y no se adhiere a ninguno de los mecanismos internacionales de no proliferación.

Esto mientras que, ha subrayado el vocero iraní en sus declaraciones de este lunes, el país persa está comprometido con el Acuerdo de Salvaguardias de la AIEA y es un “firme partidario del desarme nuclear, así como la no proliferación” de armas nucleares.

En este sentido, ha recalcado que los informes de la AIEA han confirmado la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán.

tqi/rba