• Canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian (izq.), se reúne con jefe de la Política Exterior de UE, Josep Borrell, 21 de septiembre de 2021. (Foto: YJC)
Publicada: miércoles, 22 de septiembre de 2021 11:14

El canciller persa destaca que el nuevo Gobierno iraní no aceptará el comportamiento “poco constructivo” de EE.UU. sobre el acuerdo nuclear.

Al margen del 76.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), celebrado el martes en la ciudad estadounidense de Nueva York, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, se reunió con el jefe de la política exterior de la Unión Europea (UE), Joseph Borrell, cita en la que subrayó la disposición del Gobierno iraní a reanudar las conversaciones de Viena sobre el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Nuestro criterio será la acción de las otras partes y no sus comentarios. El nuevo Gobierno no perderá el tiempo, no aceptará el comportamiento poco constructivo de EE.UU.”, enfatizó Amir Abdolahian.

El diplomático persa recordó que hasta ahora la actuación y las políticas del Gobierno de Joe Biden en relación con Irán y el pacto nuclear han sido “poco productivas”. Pese a que el mandatario estadounidense ha criticado verbalmente las políticas de su predecesor, Donald Trump, en la práctica ha seguido las “mismas políticas” hacia Teherán, lamentó.

En este sentido, destacó que si las autoridades estadounidenses creen que tendrán éxito presionando a Irán a través de las sanciones, están “cien por ciento equivocados”, ya que el pueblo iraní ya ha mostrado una “fuerte respuesta” a las amenazas.

 

Asimismo, fustigó al trío europeo —tres países europeos que forman parte del pacto nuclear, a saber, el Reino Unido, Francia y Alemania— a dejar presionando repetidamente a la República Islámica que acelere el proceso de las negociaciones, mientras que fue Washington que se retiró del acuerdo nuclear, violando la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU). “El PIAC debe tener resultados tangibles para Irán y que, en la práctica, veamos el levantamiento de las sanciones ilegales”, indicó.

Todos los firmantes deben demostrar su compromiso con el CSNU dando pasos firmes. Es inaceptable que EE.UU., por un lado, haga declaraciones positivas y, por otro, imponga nuevas sanciones a Irán”, recalcó.

Es más, volvió a asegurar que si los demás signatarios del acuerdo regresan a sus compromisos y son “verificados”, el país persa también estará listo a detener sus “acciones de represalia”. Conforme al canciller persa, no es nada difícil para los estadounidenses “cumplir con sus obligaciones” bajo el PIAC y para los firmantes europeos “terminar con su inacción”.

 

Borrell, por su parte, puso énfasis en que el éxito del acuerdo nuclear es importante no solo para Irán y el Grupo 4+1 sino también para la región y el mundo entero, luego de resaltar que la UE siempre ha sido crítica con las políticas y acciones destructivas del expresidente Trump (2017-2021) al retirarse del pacto en 2018.

La responsabilidad de Washington en crear la situación actual es clara, pero al mismo tiempo, todas las partes deben ayudarnos a alcanzar un resultado mutuamente satisfactorio. El primer paso hacia este objetivo es determinar la fecha para la próxima reunión de Viena”, agregó.

Cabe recordar que hasta el momento, se han celebrado seis rondas de diálogos en Viena (la capital de Austria) con el objetivo de revitalizar el pacto nuclear. Estas negociaciones se han enfrentado a una larga pausa de tres meses tras las elecciones presidenciales iraníes que llevaron al nuevo presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, al poder.

sar/fmk