El asesor del canciller y director general de Asuntos del Mediterráneo y Europa Oriental del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha notificado este domingo a la embajadora eslovena, Kristina Radej, la dura protesta del país persa por la participación del primer ministro del país europeo, Janez Jansa, en una reunión del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y las acusaciones infundadas que formuló contra Irán en dicho evento, realizado el sábado en París, capital de Francia.
La Cancillería de Irán ha criticado la acción poco diplomática de Jansa y presentado la nota oficial de protesta a Radej, pidiendo una explicación al Gobierno esloveno.
“La presencia virtual del primer ministro esloveno en la reunión de un grupo terrorista, odiado por la gran nación iraní, y las declaraciones falsas y vulgares del funcionario esloveno van en contra de las normas diplomáticas y el espíritu de las relaciones bilaterales, y son condenadas”, se lee en el documento.
Irán ha precisado que brindar apoyo a un grupo terrorista atenta contra la Carta de las Naciones Unidas, así como contra los principios y valores de los derechos humanos reconocidos internacionalmente, y resulta del todo inaceptable bajo el título que sea.
La embajadora ha subrayado que informará rápidamente a su respectivo gobierno de la fuerte protesta de Irán.
El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, criticó, por su parte, el sábado la asistencia de políticos occidentales a dicha cumbre, en la que participó un buen número de funcionarios y exfuncionarios del Gobierno estadounidense, así como franceses y canadienses, y les censuró por “venderse barato al circo organizado en Europa y dirigido por un culto terrorista”.
MKO, implicado en crímenes que van desde el asesinato hasta la tortura y arrestos
El MKO está catalogado como organización terrorista por gran parte de la comunidad internacional. Sus miembros huyeron de Irán en 1986 hacia Irak, donde recibieron el apoyo del entonces dictador, Sadam Husein.
Este notorio equipo ha llevado a cabo numerosos ataques contra civiles y funcionarios estatales iraníes, en los que asesinaron a más de 17 000 personas inocentes después de la victoria de la Revolución Islámica, en 1979. Además, la banda participó en la guerra de Irak contra Irán (1980-1988), posicionándose a favor de Irak.
En 2012, el Departamento de Estado de EE.UU. eliminó al MKO de su lista de organizaciones terroristas bajo una intensa presión de grupos asociados al régimen saudí y otros regímenes adversarios de Irán.
Hace unos años, los miembros del MKO fueron reubicados de su campamento de Ashraf, en la provincia iraquí de Diyala, al campamento Hurriyet, una antigua base militar estadounidense en Bagdad, y luego, fueron enviados a Albania.
El grupo terrorista MKO amenazó el año pasado con matar al destacado teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán —que finalmente fue asesinado en un atentado terrorista perpetrado por las fuerzas estadounidenses en Irak—, y al exjefe del Poder Judicial iraní y actual presidente electo, Seyed Ebrahim Raisi.
msm/anz/rba