• El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Mohamad Baqer Qalibaf. (Foto: Tasnim)
Publicada: domingo, 20 de septiembre de 2020 8:34
Actualizada: domingo, 20 de septiembre de 2020 10:36

Irán descarta que haya diferencia entre el actual presidente de EE.UU., Donald Trump, y el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, en su política antiraní.

EE.UU. tiene una enemistad arraigada hacia la nación iraní y, si Trump es elegido o Biden, eso no afectará a la principal política estadounidense de dañar al pueblo iraní”, ha advertido el presidente del Parlamento de la República Islámica de Irán, Mohamad Baqer Qalibaf.

En declaraciones ofrecidas durante una sesión parlamentaria, celebrada este domingo en Teherán (la capital), Qalibaf ha denunciado los intentos de Estados Unidos por restablecer todas las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) contra la República Islámica.

“El enemigo no logró sus objetivos debido a la resistencia y la autoridad de la nación iraní”, ha subrayado, no obstante, ha llamado al pueblo y a los funcionarios iraníes a mantenerse vigilantes ante los complots de EE.UU. para imponer más presiones y sanciones al país persa.

 

La historia, ha proseguido, ha demostrado que cada vez que actuamos pasivamente frente a las políticas hostiles de Estados Unidos, éste último impondrá más presión. “Es necesario prevenir tales presiones adoptando medidas más activas, inteligentes e influyentes”, ha insistido.

Debido a tal situación, Qalibaf ha pedido a la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), que esté atenta a todos los movimientos unilaterales del Gobierno estadounidense que, de hecho, son rechazados también por la comunidad internacional, y que tome medidas necesarias para proteger los intereses de los iraníes.

El caso más reciente del unilateralismo de Washington contra Teherán tuvo lugar el sábado. Pese al rechazo del propio organismo internacional, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, anunció la restauración de todas las sanciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Irán, las cuales habían sido levantadas en virtud del acuerdo nuclear rubricado en 2015.

Por su parte, Teherán ha tildado de “nula e inválida” la reactivación de las referidas sanciones, pues, argumenta, EE.UU. carece de autoridad legal para recurrir al mecanismo de reactivación inmediata, estipulado en el pacto nuclear tras abandonar dicho acuerdo, de forma unilateral, en mayo de 2018.

fmk/ctl/nkh/mjs