• Los trabajadores iraníes instalaron un hospital en el noroeste de Teherán (capital), 21 de marzo de 2020. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 23 de marzo de 2020 14:09
Actualizada: lunes, 23 de marzo de 2020 15:46

EE.UU. recibe un aluvión de críticas mundiales por no cambiar sus políticas hostiles contra Irán pese al temible brote del COVID-19, indica un informe.

El portal estadounidense Bloomberg, en su publicación del lunes, ha precisado que debido a la grave expansión de la pandemia de coronavirus en Irán, que como en otros países también sigue cobrando vidas, ha aumentado la presión contra el Gobierno norteamericano para que levante las sanciones. Sin embargo, ha agregado el texto, “la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, no cambia de opinión” y no elimina los bloqueos.

El documento de Bloomberg ha mencionado que hasta el momento, Irán ha reportado más de 1800 casos de muertes por el nuevo coronavirus, y la política de ‘máxima presión’ de Estados Unidos contra Teherán ha intensificado esta crisis en el país persa.

“Brian Hook (el representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán) aseguró que las sanciones de EE.UU. no impiden la llegada de la ayuda humanitaria a Irán (...) No obstante, la situación se ha vuelto más difícil para las compañías para que puedan hacer negocios con Irán, después de que Trump abandonó el acuerdo nuclear en 2018 y restableció sus sanciones ‘sin precedentes’ contra Irán, ha asegurado el rotativo.

 

Bloomberg también cita que aun así, a pesar de la “máxima presión” de EE.UU. a Irán, las organizaciones humanitarias internacionales son reacias a seguir las políticas antiraníes de la Casa Blanca y “tratan de llevar silenciosamente suministros a Irán a pesar de las restricciones estadounidenses”.

El Gobierno iraní a su vez, ha condenado en reiteradas ocasiones las sanciones de EE.UU. y criticado su ofrecimiento de ayuda. El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, considera “hipócrita” la oferta de EE.UU. para ayudar a Irán en la lucha contra el nuevo virus y destaca la capacidad de Irán para cuidarse a sí mismo y que, de ser necesario, Irán tiene “suficientes amigos” en el mundo con los que puede contar y lo único que Washington debe hacer es no obstaculizar el proceso.

El nuevo coronavirus, que fue detectado por primera vez en diciembre en la ciudad china de Wuhan, hasta ahora ha contagiado a 178 países del mundo. Actualmente, los datos globales indican que la rápida propagación del COVID-19 ha infectado a 349 676 personas, de las cuales 15 303 han muerto.

Sin embargo, pese a la gravedad de la situación, Washington sigue endureciendo las medidas coercitivas antiraníes. El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, declaró el 17 de marzo, la imposición de nuevas sanciones que afectarán aún más al país en medio del brote del letal virus desconocido.

mrz/ktg/mrg