Cada año, durante diez días (del 1 al 11 de febrero), los iraníes celebran la “Década del Alba” o “Daheye Fajr”, periodo en que el pueblo intensificó su lucha revolucionaria para poner fin al régimen monárquico del shah Mohamadreza Pahlavi.
El 11 de febrero de 1979 el Imam Jomeini, tras casi 15 años de exilio en Turquía, Irak y finalmente en Francia, desde donde regresó a Irán, ejerció su liderazgo y motivó con sus discursos al pueblo para dar el último golpe al régimen Pahlavi.
Ese día, la escena internacional conoció un modelo de sistema político diferente a los que existían hasta ese momento, es decir, un sistema independiente de los dos principales bloques del Este y Oeste.
La victoria de la Revolución Islámica en Irán es un evento que produjo un cambio crucial en la historia de Irán y la región, en general, con los principios que consagraron sus fundadores y que convirtieron al país persa en una potencia que goza del respeto de todo el mundo.
En este artículo les presentamos los logros de la Revolución Islámica de Irán, desde el punto de vista del Imam Jomeini (la misericordia de dios sea con él):
1- En el ámbito internacional:
- Llenar los vacíos creados por las potencias mundiales.
- Diseñar una nueva fuerza real en contraposición del poder norteamericano.
- La apertura de una válvula de luz y esperanza en el corazón de los musulmanes.
- La creación de un motivo de orgullo y esperanza para el oscuro panorama de los oprimidos del mundo.
- La convergencia de la comunidad islámica mundial.
- El despertar de la comunidad islámica mundial.
- Fortalecer en los corazones de los oprimidos la posibilidad de combatir y enfrentarse a los arrogantes.
- Enseñar la defensa y la revolución a los oprimidos.
- Defender los ideales sobre el apoyo al pueblo palestino.
- Internacionalizar los ideales de defender y apoyar al pueblo palestino.
2- En el ámbito moral: Las transformaciones religiosas y morales tuvieron diferentes resultados, dentro de los cuales podríamos citar:
- La transformación en una nación valiente.
- La transformación en una nación diligente.
- La transformación en una nación sacrificada.
3- En el ámbito político y gubernamental:
- Derrocamiento del régimen monárquico.
- Desmantelamiento de la opresión.
- Libertad política.
- Libertad de elecciones populares y de autodeterminación.
- Libertad de pensamiento y argumentación.
4- En el ámbito religioso:
- Renovación de la vida religiosa.
- Restablecimiento de Wilayat Faqih (El liderazgo del más sabio).
5- En el ámbito social:
- Unidad de criterio.
- Unidad islámica (entre las diferentes escuelas de pensamiento, suníes y chiíes).
- Unidad y hermandad entre los diferentes grupos étnicos y clases sociales.
- La participación activa y la movilidad.
6- En el ámbito económico:
- Establecimiento de una política económica de resistencia frente a los tiranos.
- Esfuerzo para la reducción de la pobreza.
- Creatividad e ingenio.
- Fundación del Comité de Auxilio Social.
- Fundación de la Organización de Esfuerzo para la Construcción.
- Confiscación de los bienes del régimen monárquico, en beneficio de los necesitados y oprimidos.
- Gratuidad de los servicios públicos para las clases necesitadas.
- Reconstrucción del país, especialmente en las regiones rurales.
7- En el ámbito militar:
- Independencia militar.
- Consolidación de un país fuerte.
- Fundación de instituciones de defensa popular.
- Resistencia en la Defensa Sagrada.
- Eliminación de los grupos armados ilegales y terroristas
mrp/lvs/ncl/hnb