• Las instalaciones nucleares de israel en Dimona, en el sur de los territorios ocupados palestinos.
Publicada: miércoles, 9 de octubre de 2019 17:22

Irán advierte que el arsenal de armas de destrucción masiva de Israel constituye una gran amenaza para la estabilidad y la seguridad de Oriente Medio.

“Las armas de destrucción masiva del régimen sionista representan una gran amenaza para los países regionales, la paz y la seguridad internacionales”, ha dicho este miércoles el representante permanente de Irán ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Alireza Kazemi Abadi.

Israel, el único poseedor de armas atómicas en Oriente Medio, nunca ha permitido inspección alguna de sus instalaciones atómicas y hace oídos sordos a los llamados internacionales a que se adhiera al Tratado de No Proliferación (TNP). De acuerdo con un correo electrónico filtrado, el régimen de Tel Aviv posee al menos 200 ojivas nucleares.

Hablando en el Consejo Ejecutivo de la OPAQ, Kazemi Abadi ha tachado de “insuficientes” las medidas de EE.UU., como el único poseedor de armas químicas entre los miembros de la Convención sobre armas químicas, para eliminar su arsenal.

Las armas de destrucción masiva del régimen sionista representan una gran amenaza para los países regionales, la paz y la seguridad internacional”, dice el representante permanente de Irán ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Alireza Kazemi Abadi.

 

En otra parte de sus declaraciones, se ha referido a las sanciones unilaterales de EE.UU. contra el país persa, denunciando que las sanciones inhumanas han afectado negativamente el suministro de más de 70 000 víctimas de armas químicas en Irán y han dificultado el proceso del tratamiento.

LEER MÁS: Irán: Sanciones de EEUU son “crimen contra la humanidad”

El 8 de mayo de 2018, el presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró a su país del pacto nuclear y reactivó todos los embargos contra Teherán que se habían levantado en virtud del convenio suscrito tres años antes.

A pesar de que la Casa Blanca dice que su embargo contra Irán excluye el área médica, esto ha puesto en riesgo la vida de los enfermos con cáncer, alerta un informe.

“Washington afirma que su máxima presión no impide el suministro de medicamentos y otras necesidades humanitarias en Irán, pero las sanciones bancarias elevan los precios de importación, bloquean las cadenas de suministro y crean una escasez mortal de medicamentos”, advierte Foreign Policy.

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, también ha censurado los efectos del “terrorismo económico” de EE.UU. sobre el pueblo del país persa, en particular los enfermos con cáncer.

alg/rha/rba/hnb