• Zarif a EEUU: Quien libre una guerra no será el que la termine
Publicada: domingo, 22 de septiembre de 2019 2:18
Actualizada: domingo, 22 de septiembre de 2019 5:33

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, advierte de que el país que inicie una guerra contra el país persa no será el que la termine.

“No confío en que podamos evitar una guerra. Confío en que no la vamos a empezar, pero cualquier país que comience una guerra, no será el que la termine”, ha alertado este sábado Zarif en una entrevista para el programa Face the Nation del canal estadounidense CBS.

En este mismo contexto, ha señalado que una eventual acción militar contra Irán no se limitará necesariamente a las fronteras del país persa, y derivará en graves consecuencias para Oriente Medio y más allá de la región.

La entrevista, grabada en la misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York (EE.UU.), se ha realizado en medio de las recientes tensiones entre Teherán y Washington, provocadas por las acusaciones de EE.UU. de que el país persa estuvo detrás de los ataques lanzados el 14 de septiembre con 10 aviones no tripulados (drones) contra dos instalaciones petroleras de la compañía saudí Aramco.

La República Islámica refuta las acusaciones de EE.UU. que la vinculan con dicha operación, cuya autoría fue reivindicada por el Ejército de Yemen y el movimiento popular Ansarolá.

Al respecto, Margaret Brennan, presentadora del citado programa, ha consultado la opinión de Zarif acerca de la decisión de EE.UU. de enviar refuerzos militares a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) tras el ataque a Aramco.   

En respuesta, el jefe de la Diplomacia iraní ha evaluado la medida norteamericana como “un simple gesto” que no contribuirá a rebajar la tensión en la región, pero ha destacado como “útil” que Estados Unidos y sus aliados busquen una solución a la guerra en Yemen.

No confío en que podamos evitar una guerra. Confío en que no la vamos a empezar, pero cualquier país que comience una guerra, no será el que la termine”, ha alertado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

 

Preguntado, si la medida de Washington de emitirle el visado para que asista a la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) puede ser interpretada como una muestra de que el país norteamericano es propenso a dialogar con Irán, Zarif ha señalado: “!No necesariamente¡”.

EE.UU. alberga sedes de las Naciones Unidas, por ello está obligado a emitir visados para los delegados de los países miembros, ha recordado el diplomático iraní para después revelar que las autoridades estadounidenses le concedieron el visado “sobre una base de exención”.

“Querían recordarme que no debería estar aquí”, ha agregado, en alusión a que él está sujeto a sanciones de EE.UU.

Más temprano en la misma jornada, el ministro iraní de Exteriores ha denunciado las nuevas sanciones norteamericanas al Banco Central de Irán, que fueron impuestas tras el ataque a Aramco. Esos embargos evidencian “la desesperación y el fracaso de la campaña de presión máxima” estadounidense contra Teherán, ha indicado Zarif.

Durante su estancia en Nueva York, Zarif tiene previsto reunirse con sus homólogos de los países signatarios del acuerdo nuclear con Irán, del que salió EE.UU. en mayo de 2018.

De hecho, el canciller persa ha denunciado durante la entrevista la retirada unilateral de Washington del pacto nuclear firmado entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

“Dije a Margaret Brennan: Me vendes un edificio, pero un año después, la persona que hereda tu empresa viene y dice: no pagaste suficiente dinero, y quiere un mejor trato que lo beneficie, pero que sería peor para mí. ¿En qué “historia”, para usar las palabras del Sr. (Donald) Trump, alguien ha aceptado eso?”, ha apuntado en un tuit.

fdd/ncl/rba