• El representante permanente de Irán ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Esmail Baqai.
Publicada: jueves, 7 de marzo de 2019 14:48
Actualizada: sábado, 9 de marzo de 2019 7:15

Irán denuncia la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear y sus intentos para sabotearlo y advierte que ningún pacto multilateral puede mantenerse sin apoyo de todos.

El representante permanente de Irán ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), Esmail Baqai, dijo el miércoles que la decisión “ilegal” de EE.UU. de abjurarse del acuerdo nuclear de 2015 violó la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), la cual ratifica el pacto.

Washington, prosiguió el diplomático, ha estado atacando al “multilateralismo” al amenazar y chantajear a otros países para que sigan su ejemplo, retirándose del acuerdo nuclear alcanzado por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Baqai destacó el cumplimiento pleno de Irán del acuerdo nuclear, lo que ha sido certificado de manera regular por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), y alertó al mismo tiempo que ningún pacto multilateral puede persistir sin el esfuerzo de una de las partes.

En su intervención en una Conferencia de Desarme en Ginebra, el diplomático iraní responsabilizó a EE.UU. por un eventual fracaso del pacto nuclear y matizó que Europa también sería culpable por no poder compensar la salida unilateral de su aliado estadounidense del acuerdo.

 

Baqai aprovechó también el foro para denunciar el enfoque unilateral e irresponsable de Estados Unidos hacia las convenciones internacionales sobre el control de armas y describió a Washington como el principal obstáculo para la creación de un mundo libre de armas de construcción masiva.

El embajador iraní arremetió, además, contra la Administración estadounidense por apoyar a un Israel atómico en círculos internacionales y por impedir que se cumpla un Oriente Medio libre de armas nucleares.

El régimen israelí, que posee hasta 200 ojivas atómicas, según fuentes extranjeras, nunca ha permitido la inspección de sus centros nucleares y hace oídos sordos a las llamadas internacionales a que suscriba el Tratado de No Proliferación (TNP).

ftm/ctl/mtk/hnb