• Marzie Hashemi, presentadora de la cadena de noticias Press TV, quien se encuentra detenida desde el 13 de enero de 2019 en EE.UU.
Publicada: lunes, 21 de enero de 2019 15:38
Actualizada: lunes, 21 de enero de 2019 17:09

El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, arremete contra el Gobierno de EE.UU. por violar los derechos civiles de hombres y mujeres negros.

En una nota emitida este lunes en su cuenta en Twitter, el jefe de la Diplomacia persa se ha vuelto a pronunciar sobre la detención ilegal de la periodista de la cadena de noticias en inglés Press TV Marzie Hashemi en Estados Unidos.

Zarif ha cuestionado que cincuenta años después de que Martin Luther King haya luchado por la conquista de los derechos civiles para la minoría negra, todavía exista el racismo y la discriminación racial en el territorio estadounidense.

Martin Luther King Jr., nacido el 15 de enero de 1929, fue uno de los más icónicos líderes en la lucha por la defensa de los derechos civiles de la población negra y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1964, no obstante, fue asesinado de un disparo el 4 de abril de 1968 en Memphis, suroeste de EE.UU. 

El Gobierno de EE.UU. necesita explicar cómo es que Marzie Hashemi, periodista y abuela, constituya una persona de alto riesgo de fuga que deba estar encarcelada hasta que termine su testimonio ante un gran jurado. 50 años después del asesinato de MLK (Martin Luther King Jr.), Estados Unidos sigue violando los derechos civiles de hombres y mujeres negros”, ha tuiteado Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán.

 

El canciller de Irán ha denunciado la decisión de las autoridades estadounidenses de mantener encarcelada a la presentadora de Press TV, de 59 años.

“El Gobierno de EE.UU. necesita explicar cómo es que Marzie Hashemi, periodista y abuela, constituya una persona de alto riesgo de fuga que deba estar encarcelada hasta que termine su testimonio ante un gran jurado. 50 años después del asesinato de MLK (Martin Luther King Jr.), Estados Unidos sigue violando los derechos civiles de hombres y mujeres negros”, ha escrito.

La presentadora, que ha vivido varios años en Irán y se ha convertido al Islam, viajó a EE.UU. para visitar a su hermano, que padece cáncer, y a otros familiares, que no pudieron ponerse en contacto con ella tras producirse su arresto.

El presidente del Poder Judicial de Irán ha encargado al fiscal general del país tomar las medidas necesarias para la liberación de la periodista.

Redes sociales como Twitter se han llenado de peticiones a favor de la liberación de la detenida con las etiquetas #FreeMarziehHashemi y #Pray4MarziehHashemi.

msm/ctl/myd/rba