• El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, recibe al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Teherán, capital persa, 23 de noviembre de 2015.
Publicada: jueves, 6 de septiembre de 2018 7:32

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunirá el viernes en Teherán con el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

El asesor de la Presidencia de Rusia, Yuri Ushakov, informó el miércoles que dicho encuentro se celebrará en el marco de la cumbre trilateral de los líderes de Irán-Rusia-Turquía que se celebrará mañana (el vienes) en Teherán, capital de Irán, persa para discutir sobre los últimos acontecimientos de la región.

“Estamos planificando tres reuniones bilaterales para nuestro presidente, ellas son: con el Líder de Irán, el ayatolá Jamenei, así como conversaciones separadas con el presidente (iraní) Hasan Rohani y el presidente turco (Recep Tayyip) Erdogan”, anunció Ushakov en una rueda de prensa.

El político ruso explicó que Putin abordará con las autoridades iraníes el conflicto armado en Siria, las cooperaciones bilaterales y también la situación en torno al acuerdo nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta, (JCPOA, por sus siglas en inglés), consensuado en 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), del cual salió de forma unilateral de Estados Unidos.

Estamos planificando tres reuniones bilaterales para nuestro presidente, ellas son: con el Líder de Irán, el ayatolá Jamenei, así como conversaciones separadas con el presidente (iraní) Hasan Rohani y el presidente turco (Recep Tayyip) Erdogan”, anunció Yuri Ushakov, asesor de la Presidencial de Rusia.

 

En cuanto a los diálogos con Turquía, dijo que hay “contactos muy intensos al más alto nivel” entre las dos partes y que estudiarán varios aspectos de la cooperación bilateral y por supuesto, la situación en Siria.

Ushakov confirmó que la reunión de Putin, Rohani y Erdogan se celebrará a puertas cerradas y al final del encuentro emitirán una declaración conjunta en el marco de los diálogos de Astaná y luego contribuirán con los medios las decisiones aprobadas.

“Esta es la tercera reunión de los líderes de los tres países garantes del proceso de paz en Siria en que ciertamente, se discutirán sobre la situación de este país y las acciones necesarias para resolver a largo plazo los problemas en Siria. Además, se adoptarán medidas determinadas en cuanto a la lucha contra el terrorismo, mejoras en la condición humanitaria en Siria y el progreso de las negociaciones entre sirios según la resolución de 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)”, concluyó el asesor ruso.

Irán, Rusia y Turquía han sido los tres principales promotores de los diálogos de paz para Siria. El 22 de noviembre de 2017, el presidente iraní y sus homólogos ruso y turco acordaron en la ciudad rusa de Sochi celebrar el Congreso de Diálogo Nacional sirio y llevar a la mesa tanto al Gobierno sirio como a varios grupos de oposición dispuestos a entablar conversaciones de paz.

La segunda reunión de los presidentes de estos tres países se celebró el pasado 4 de abril en Ankara, capital turca, donde reiteraron su voluntad de eliminar a todos los grupos terroristas que siguen activos en Siria.

msm/rha/mkh