• Vizcarra y Keiko Fujimori enfrentados por reformas políticas
Publicada: miércoles, 29 de agosto de 2018 9:33
Actualizada: domingo, 16 de septiembre de 2018 4:15

En Perú, se debate el retirar la inmunidad parlamentaria a los congresistas, quienes tienen un masivo rechazo popular.

La reforma política y judicial que el presidente peruano, Martín Vizcarra, presentó al Congreso y que busca decidir a través de voto popular la reelección inmediata de congresistas, el financiamiento de partidos políticos y el retorno a la bicameralidad, ha generado un enfrentamiento entre el mandatario Martín Vizcarra y la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori. Para Vizcarra las reformas son urgentes; para Fujimori, no.

La bancada Nuevo Perú ha pedido sumar al referéndum planteado por Vizcarra el cese de la inmunidad parlamentaria a los congresistas. 

La Constitución peruana estipula que para levantar la inmunidad a un legislador se requiere pasar por un procedimiento interno y contar con el voto mayoritario de los legisladores. Gracias a este sistema, congresistas como Benicio Ríos, condenado por delitos cometidos antes de obtener el cargo en el parlamento, han logrado evadir la justicia.

A diferencia de otras democracias en el mundo que han reducido las prerrogativas a sus congresistas, la inmunidad parlamentaria se ha convertido en el Perú y en gran parte de América Latina en el escudo para la corrupción y el camuflaje para sostener la impunidad.

Para muchos parlamentarios vinculados a actos ilícitos, levantar la inmunidad representaría abandonar su refugio y ponerse en manos de  la justicia.

Rudy Jordán, Lima.

akm/msf