El domingo, Israel anunció la suspensión de la liberación de los presos palestinos bajo el pretexto de que los cautivos israelíes son sometidos a “humillaciones” en ceremonias por su liberación.
Rechazando la falsa afirmación del régimen sionista, Sami Abu Zuhri, un alto dirigente del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), aseguró que los cautivos israelíes son tratados con respeto.
“El hecho de que el prisionero bese la cabeza del combatiente de la Resistencia es una respuesta práctica a las mentiras de la ocupación (Israel). Lo que hace la Resistencia al entregar a los prisioneros no incluye ninguna ofensa o insulto”, agregó en declaraciones a los medios el domingo por la noche.
Abu Zuhri señaló que el movimiento no está “en la posición de la parte débil o derrotada” e Israel no puede dictar sus condiciones a HAMAS retrasando el intercambio.
“Netanyahu no sólo está manipulando el acuerdo sino también el destino de los prisioneros israelíes”, subrayó.
El titular de HAMAS calificó el aplazamiento de la liberación de prisioneros como una “medida estúpida”. “Netanyahu quiere evadir y maniobrar, y nosotros tenemos las cartas que nos permitirán obligarlo a aceptar”, remarcó.
El sábado, HAMAS liberó a seis retenidos israelíes en la séptima ronda de canje de prisioneros, pero las autoridades israelíes no cumplieron con su parte de excarcelar a 602 presos palestinos en virtud de la primera fase de un acuerdo de alto el fuego e intercambio de presos en Gaza.
La última entrega trajo consigo escenas sin precedentes, ya que el preso israelí, Omer Shem Tov, lanzando besos a la multitud de palestinos presentes, besó la frente a dos combatientes que tenía a su lado.
HAMAS suspende negociaciones con Israel hasta liberación de presos palestinos
Las negociaciones para la segunda fase del acuerdo de alto el fuego entre HAMAS y el régimen israelí están previstas finalizar el 1 de marzo.
Sin embargo, tras la decisión israelí, un líder de HAMAS, Mahmud Al-Mardawi, aseguró el domingo que el movimiento palestino no entablará negociaciones con Israel hasta que libere a los prisioneros palestinos.
Tras no lograr ninguno de sus objetivos bélicos en Gaza, Israel se vio obligado a aceptar un acuerdo de alto el fuego con HAMAS que entró en vigor el 19 de enero.
La primera fase, de seis semanas de duración, incluyó la liberación de cautivos israelíes a cambio de cientos de palestinos secuestrados, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la entrega de ayuda al territorio devastado tras 15 meses de incesantes bombardeos israelíes.
La segunda fase, si se concreta, implicaría la liberación de todos los cautivos israelíes y un alto el fuego permanente.
A principios de este mes, las autoridades israelíes confirmaron al diario The New York Times que los informes de HAMAS sobre las violaciones del acuerdo por parte del régimen son exactos, pero el gabinete de Netanyahu los negó oficialmente.
Netanyahu ha amenazado con reanudar la guerra en Gaza y ha dicho que está “comprometido” con el plan del presidente de EE.UU., Donald Trump, para “tomar el control” de la Franja y desplazar a sus residentes palestinos.
tmv/