El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) “está comprometido con los términos del acuerdo de alto el fuego alcanzado a finales de enero en Catar, pero “siempre que la ocupación se aferre a ellos”, ha declarado Abu Obeida, el portavoz de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, el ala militar del movimiento.
El vocero palestino ha señalado que la liberación de los retenidos, programada inicialmente para el próximo sábado, 15 de febrero, será retrasada “hasta nuevo aviso”. Obeida ha denunciado las violaciones flagrantes de la tregua por parte del régimen ocupante.
“Estas violaciones incluyen retrasar el regreso de los desplazados al norte de Gaza, atacarlos con bombardeos y disparos en varias áreas de la Franja de Gaza y no permitir la entrada de la ayuda humanitaria en todas las formas acordadas. Mientras tanto, la Resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, ha dicho el vocero en un mensaje en Telegram.
HAMAS ha detallado que la decisión de retrasar la liberación de los cautivos “permanecerá en vigor hasta que la entidad ocupante cumpla con las obligaciones pasadas y compense retroactivamente”.
Horas antes, la Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza, dirigida por HAMAS, denunció que Israel se había negado a permitir la entrada de suministros para los refugiados especificados en el acuerdo del cese el fuego.
Pese a la tregua, el régimen sionista ha seguido atacando deliberadamente a los desplazados palestinos en toda Gaza, matando al menos a una treintena de personas. En el último día, al menos cuatro gazatíes murieron por disparos del ejército israelí, según datos de la Defensa Civil y del servicio de emergencias.
Asimismo, el régimen ha obstaculizado la entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada que sufre condiciones meteorológicas extremas.
Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 retenidos israelíes con vida han sido liberados —entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios—, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que, en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según dijo HAMAS en enero.
Se espera que el acuerdo de tregua ponga fin a la guerra de genocidio de 15 meses lanzada por el régimen israelí contra la Franja de Gaza, que hasta ahora ha matado a más de 48 200 palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
ftm/ncl/tqi