• Un soldado israelí vendando los ojos a un prisionero palestino. (Foto: Flash90)
Publicada: lunes, 4 de diciembre de 2023 18:07
Actualizada: martes, 5 de diciembre de 2023 14:21

Un palestino denuncia condiciones “similares a las de Guantánamo” en las cárceles israelíes, donde miles de personas están recluidas sin cargos.

Ramzi Abbasi, uno de los prisioneros palestinos recién liberados por Israel en el marco del canje de presos con el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), ha descrito las condiciones en la cárcel israelí de Nafha “como una película de terror”, contando los abusos físicos y sexuales desenfrenados.

En declaraciones a la cadena catarí Al Jazeera, Abbasi ha atestiguado que “todavía está asumiendo cómo sobrevivió esos días oscuros”.

“Encerraban a 12 personas a la vez en el baño como en Guantánamo (…) y filmaban su acoso sexual. El oficial nos golpeaba en los genitales delante de los soldados y lo disfrutaban. Era como estar en una película de terror”, ha detallado.

 

Abbasi ha compartido esta semana otro testimonio, de acuerdo con el cual, a los prisioneros palestinos en la prisión de Néguev, se les prohibía comida, agua, ropa, higiene, mantas y ventanas.

Ha dicho que los prisioneros fueron sometidos a violaciones verbales y físicas, desde insultos hasta la profanación del libro sagrado de los musulmanes, el Corán

Mientras el régimen de Israel tortura hasta la muerte a los palestinos en sus cárceles, se ha publicado una carta escrita por Danielle, madre de una de las israelíes liberadas en el marco del acuerdo de tregua, dirigida a los combatientes de las Brigadas Ezzedin Al-Qassam, brazo militar de HAMAS, en la que les agradece por el trato amable que le han dado a su hija, Emilia.

Israel ha reanudado el viernes los bombardeos contra la Franja de Gaza después de una tregua que duró poco más de una semana. El alto el fuego resultó en la liberación de 105 personas retenidas en Gaza y 240 prisioneros palestinos.

Desde el inicio de los ataques de Israel en la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre, cerca de 16 000 personas han perdido la vida en el enclave costero, de los que el 70% son mujeres y niños, según el Ministerio de Salud palestino.

tqi/ctl/rba