Según informó la oenegé Ir Amim, un comité de planificación israelí de la alcaldía de Jerusalén aprobó el miércoles para depósito un nuevo plan para la construcción de una nueva colonia israelí en Al-Quds, llamada Givat Hashaked.
El plan incluye la construcción de 432 unidades residenciales en unos terrenos que históricamente pertenecían a la villa palestina de Beit Safafa, un proyecto suspendido hace 25 años. De hecho, el proyecto fue promovido en 1995, durante el mandado del entonces primer ministro israelí, Isaac Rabin, que mandó la expropiación de estos terrenos, pero generó una fuerte crítica internacional, por lo que fue detenido.
Ir Amim denunció el aumento de las construcciones ilegales del régimen israelí tras la llegada al poder del actual premier, Naftali Bennett, y dijo que los avances de estos planes llegan después de la aprobación de trámites para la expansión y construcción de asentamientos en el este de Al-Quds y las zonas alrededores.
Además, advirtió que estos planes avanzan mientras que los palestinos que viven en estas localidades tienen dificultades para obtener permisos de construcción y la municipalidad solo promueve planes urbanos para la población israelí de la ciudad.
🚨BREAKING UPDATE
— Ir Amim English (@IrAmimAlerts) December 8, 2021
The Jerusalem Local Planning Committee just approved for deposit the plan for a new settlement, “Givat Hashaked” on the edge of Beit Safafa.
The plan will now move on to the District Planning Committee.https://t.co/vt6F5K6dgG
“A medida que 2021 llega a su fin, se ha vuelto más evidente que, aunque el actual gobierno israelí está compuesto por una amplia coalición, está avanzando inequívocamente en una agenda de extrema derecha impulsada por políticos de extrema derecha en posiciones estratégicas”, agregó la ONG de cara a la aprobación del nuevo plan de asentamientos.
Las autoridades israelíes siguen la expansión de las colonias ilegales en los territorios ocupados palestinos, mientras que, conforme a la Resolución 2334, aprobada en 2016 por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), tales asentamientos “carecen de validez legal”.
La mayoría de los países y organizaciones internacionales también considera ilegales los asentamientos que Israel ha construido y sigue levantando en los territorios ocupados desde la guerra de los Seis Días en 1967.
nkh/rba