El ministro del Interior, Juan Zapata, ha confirmado la muerte del político, quien recibió varios disparos al cierre de un acto que se desarrollaba en el colegio Anderson, en la capital ecuatoriana.
Fernando Villavicencio Valencia era aspirante a jefe de Estado por el movimiento Construye lista 25 (MC25), de tendencia liberal conservadora.
En las redes sociales circularon vídeos que muestran imágenes del momento del ataque. También, se supo de la detención de un sospechoso por parte de algunas personas que lo habrían identificado como uno de los responsables de la agresión armada.
#NoticiaEnDesarrollo | Momentos de pánico se vivieron esta tarde en un colegio al norte de Quito, cuando unos antisociales dispararon.
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) August 9, 2023
Más detalles en 📲 https://t.co/mOV1o6rxWP pic.twitter.com/N8U1Far8H8
¿Quién fue Villavicencio?
Villavicencio, de 59 años, era miembro de la Asamblea Nacional (AN) hasta su disolución y presidía la comisión de Fiscalización.
Además de asambleísta, era un activista que durante la presidencia de Rafael Correa estuvo bajo la mira por sus revelaciones de hechos opacos que ocurrieron durante ese gobierno.
Villavicencio denunció una semana antes las presuntas amenazas que habría recibido su personal de parte de un grupo de delincuencia organizada. Él hablaba de la banda que lidera alias Fito, es decir, Los Choneros.
El atentado se produce cuando faltan 11 días para las elecciones en un país asfixiado por una crisis sin precedentes. Durante la campaña han sido asesinados un candidato a la AN y el alcalde de Manta, un puerto clave para el narcotráfico.
Quedó grabado el Momento exacto en que matan a Fernando Villavicencio!! pic.twitter.com/7kpqUzwzQ4
— Emergencias Ec (@EmergenciasEc) August 10, 2023
Según el sondeo más reciente de Cedatos, Villavicencio era el segundo en la intención de voto con 13,2 %. De los ocho candidatos presidenciales, la abogada Luisa González (26,6 %), única mujer en la lista y afín al exmandatario Rafael Correa (2007-2017) lideraba los resultados de la encuesta.
Les siguen el abogado indígena Yaku Pérez (12,5 %) y el economista y exvicepresidente Otto Sonnenholzner (7,5 %).
mkh