• El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, durante el foro de la Iniciativa de Inversión Futura (FII) en Riad, Arabia Saudí, 30 de octubre (Foto: AP)
Publicada: viernes, 1 de noviembre de 2019 0:15

Uruguay llama a consulta a embajador de Brasil en Montevideo para pedir explicaciones por la injerencia del presidente Bolsonaro en asuntos internos del país.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador de la República Federativa de Brasil en Uruguay, señor Antonio Simoes, y le solicitó explicaciones sobre las expresiones vertidas por el presidente Jair Bolsonaro al diario O Estado de Sao Paulo, el pasado 29 de octubre, relacionadas con el proceso electoral que se desarrolla en nuestro país”, ha apuntado este jueves la Cancillería uruguaya en un comunicado.

Después de anunciarse los resultados de la primera vuelta de las elecciones generales de Uruguay, Bolsonaro aseguró el lunes que en Uruguay hay una oposición que está más alienada con sus pensamientos liberales y económicos, refiriéndose al candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, y que esperaba que ganase.

“Esperamos que se elija a alguien más asociado a nuestras ideas, así tendríamos a Uruguay más alienado con nosotros”, agregó el mandatario brasileño e indicó que “siempre está preparado para lo peor”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador de la República Federativa de Brasil en Uruguay, señor Antonio Simoes, y le solicitó explicaciones sobre las expresiones vertidas por el presidente Jair Bolsonaro al diario O Estado de Sao Paulo, el pasado 29 de octubre, relacionadas con el proceso electoral que se desarrolla en nuestro país”, señala la Cancillería uruguaya.

 

En este sentido, la Cancillería de Uruguay ha señalado que Bolsonaro se está involucrando en la campaña electoral del país.

De otro lado, Luis Lacalle Pou rechazó el miércoles en una rueda de prensa las declaraciones de Bolsonaro y aseguró que “si es presidente y hubiese una elección en Brasil, lo último que haría es decir quién prefiero que gane, porque me voy a tener que relacionar con cualquiera que salga electo”.

Asimismo, el presidente del Parlamento del Mercosur, Daniel Caggiani, criticó las manifestaciones del mandatario brasileño calificándolas de ‘lamentables, inoportunas e innecesarias’, y aseguró que Bolsonaro “tiene la costumbre de inmiscuirse en los asuntos internos de los países”.

Las elecciones generales de Brasil se celebró el domingo, el 27 de octubre, sin embargo, dado que ninguno de los candidatos alcanzó la mayoría de los votos, los dos candidatos más votados– Daniel Martínez (del Frente Amplio) y Luis Lacalle Pou – tendrán que ir a una segunda vuelta electoral para el próximo 24 de noviembre.

Según fuentes locales, unos 2,7 millones de uruguayos acudieron a votar para elegir presidente para el período 2020-2025. Además, los electores van a renovar el Parlamento (99 diputados y 30 senadores) y se pronunciarán sobre una reforma constitucional de seguridad que propone crear una guardia nacional militarizada.

LEER MÁS: Movilización en Uruguay en rechazo a la reforma de seguridad

LEER MÁS: Veinticinco años sin granadas ni rinocerontes

Bolsonaro ha hecho además comentarios polémicos con respecto a Argentina tras las elecciones presidenciales del pasado 27 de octubre. El lunes, lamentó la victoria del kirchnerista Alberto Fernández y afirmó que “Argentina eligió mal” y no lo felicitará.

nkh/lvs/mrz/mjs