Los colegios se han abierto a las 8.00 hora local (5.00 GMT) y está previsto que cierren a las 18.00 hora local (15.00 GMT) para elegir a 30 de los 45 miembros de Majlis al-Shura (la Asamblea Consultiva). Los otros 15 miembros serán designados directamente por el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani.
Entre las nuevas facultades de la Asamblea Consultiva figuran proponer leyes, aprobar el presupuesto o revocar ministros, pero el emir mantendrá el derecho de veto.
Cabe señalar que entre los países árabes ribereños del Golfo Pérsico, solo Kuwait dispone de un parlamento electo por sus ciudadanos.
Este balotaje, previsto por la Constitución de 2004, que se ha retrasado en varias ocasiones, se celebra en un momento muy importante para el reino, donde los partidos políticos siguen estando prohibidos.
Las autoridades cataríes creen que estas elecciones “captarán atención positiva” hacia el país árabe, de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2022, que tiene a este país como anfitrión, afirma Luciano Zaccara, especialista del Golfo en la Universidad de Catar. “Es una forma de mostrar que van en la buena dirección, que desean más participación política”, apunta el experto.

Sin embargo, los analistas no esperan que los resultados de las elecciones produzcan grandes cambios o alteren el equilibrio de poder en este rico emirato.
La competencia de los 284 candidatos, entre ellos solo 28 mujeres, tuvo que ser ratificada por Ministerio catarí del Interior basada en criterios como la edad, el carácter o el historial judicial.
Entre tanto, como la mayoría de los 2.5 millones de habitantes del emirato son extranjeros, no podrán votar. Además, entre los 330 000 individuos cataríes, solo los descendientes de aquellos que ya eran ciudadanos en 1930 pueden postularse como candidatos.
No es la primera vez que los cataríes participan en un proceso electoral, puesto que ya han votado en el pasado en reformas constitucionales o elecciones locales.
tmo/ncl/mkh