“Los países europeos siguen siendo un escondite seguro para las extensiones políticas de los grupos terroristas”, denunció el mandatario turco en declaraciones ante un grupo de empresarios en la ciudad de Ankara (capital).
Cuando este es el caso, prosiguió Erdogan, es una obra de “comedia negra” que la Unión Europea (UE) “critique a nuestro país por la definición del terrorismo”, haciendo referencia a las exigencias del bloque comunitario para que Turquía cambie sus leyes antiterroristas.
"Los países europeos siguen siendo un escondite seguro para las extensiones políticas de los grupos terroristas", denuncia el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
La semana pasada, la Comisión Europea (CE) propuso a los miembros de la Unión liberalizar los visados a Turquía a cambio de que este hiciera frente la llegada de inmigrantes a Europa. Aunque la UE añadió que el país euroasiático aun tiene que adaptar sus leyes antiterroristas a los estándares europeos.
Erdogan vuelve a arremeter contra exigencias de la UE sobre leyes antiterrorista https://t.co/Q0RKZ8E4Nm pic.twitter.com/6p4iTkYLOk
— HispanTV (@Hispantv) May 7, 2016
Erdogan respondió que la UE debería primero cambiar sus propias leyes antiterroristas, y confió en que Europa cumpla con su promesa de suprimir los visados a los turcos para el próximo octubre a más tardar.
“Primero que nada, nosotros esperamos que los países europeos y miembros de la UE arreglen sus propias leyes, que apoyan el terrorismo”, afirmó el presidente turco.
Las críticas de Erdogan se producen después de que el primer ministro, Ahmet Davutoglu, anunciara que dejará su cargo, y siendo este el que negoció el acuerdo con la UE, existe el temor de que ahora su aplicación se vea ralentizada.
"Primero que nada, nosotros esperamos que los países europeos y miembros de la UE arreglen sus propias leyes, que apoyan el terrorismo", añadió el presidente turco.

La Administración de Erdogan ha advertido en las últimas semanas de que si Europa no cumple sus promesas, el pacto con la UE para frenar a los refugiados quedará sin valor.
“Nos pusieron 72 criterios (para eliminar los visados). Ahora quedan cinco y uno de ellos es terrible, se trata de cambiar la ley antiterrorista. ¿Desde cuándo se ha visto que Turquía recibe órdenes? Eso no va a suceder”, remarcó el jefe del Estado turco.
El controvertido acuerdo entre la UE y Turquía ha provocado muchas denuncias entre ciertos países y organizaciones pro derechos humanos, entre ellos el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI).
mpv/nii/