• El presidente y la vicepresidenta de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, en Managua (capital), 7 de julio de 2018.
Publicada: martes, 17 de julio de 2018 7:29

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, enfatiza que el país no permitirá que gobierne el terrorismo y reitera su compromiso por la paz.

“El odio y la barbarie no pasarán, esa atrocidad no va a gobernar en Nicaragua, el terrorismo no va a gobernar en Nicaragua. Los diabólicos no podrán nunca gobernar Nicaragua”, indicó el lunes Murillo en un mensaje a través de medios oficiales.

En alusión a los asesinatos y a la violencia registrados desde el pasado 18 de abril, en las protestas antigubernamentales, la vicepresidenta y la también primera dama nicaragüense denunció el carácter “diabólico” y “siniestro” de estas prácticas.

“Cuánta malignidad, cuánto crimen de odio, cuánto pensamiento y prácticas horrendas, siniestros, diabólicos, satánicos”, reprochó Murillo en referencia a las protestas violentas.

Destacó asimismo, que independientemente de una minoría que es responsable de la crisis y busca sembrar “guerra” y “odio” en el país, el resto de la nación está “empeñada en restaurar el bien, la paz, la seguridad, el trabajo, la vida”.

El odio y la barbarie no pasarán, esa atrocidad no va a gobernar en Nicaragua, el terrorismo no va a gobernar en Nicaragua. Los diabólicos no podrán nunca gobernar Nicaragua”, indicó la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo.

 

La vicepresidenta ratificó el compromiso del Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, por la paz y la restauración del alma de ciudadanos para recuperar el país.

Por su parte, el Parlamento de Nicaragua aprobó la misma jornada del lunes una Ley que castigará por terrorismo a quien destruya o dañe bienes públicos o privados en las marchas pro y antigubernamentales en el país.

Nicaragua, desde el pasado 18 de abril, está sumergida en actos violentos y protestas casi a diario que se realizan tanto a favor como en contra del Gobierno de Ortega por la aprobación de una polémica reforma del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), que fue revocada poco después.

De acuerdo con las últimas estimaciones, hasta el 12 de julio, 241 personas han muerto y varias otras han resultado heridas en las protestas violentas. El mandatario nicaragüense ha denunciado que detrás de estos hechos violentos existe una “conspiración”, impulsada por grupos supuestamente apoyados por Estados Unidos y el narcotráfico. 

ask/lvs/mkh