Gobierno, empresarios y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) iniciaron cursos para los migrantes en la Frontera Sur de México, enfocados en temas de servicios que en un momento dado puedan ofrecer sus productos de su país de origen en esta zona del país.
Lo anterior luego de que deben permanecer en Tapachula, un municipio fronterizo de México, mientras esperan sus documentos legales.
Las empresas y autoridades también tocan el tema de la sensibilización, para entender que los migrantes salieron de sus países en busca de mejores oportunidades de empleos para tener una buena calidad de vida.
Los migrantes han estado interesados en estos cursos, pues señalan que pueden tener herramientas para buscar un empleo o bien intentar emprender sus propios negocios, algo que no pueden hacer en sus países de origen.
De acuerdo a los capacitadores uno de los problemas que enfrentan los migrantes en la Frontera Sur de México son sus permisos para permanecer en el país y poder iniciar un negocio.
Sin embargo con estos cursos, una vez que los extranjeros obtengan sus documentos en orden puede tener mayores posibilidades para emprender un negocio o conseguir un empleo que les remunere económicamente.
Lizeth Coello, México.
mrz/mkh