La corrupción es uno de los problemas más graves que afectan las finanzas públicas en México desde hace décadas. La lucha contra este mal, es el tema principal del presidente López Obrador, pero a tres años del actual gobierno aún hay pendientes de resolver, reconocen partidarios de la administración federal y opositores en el poder legislativo. Aseguran que la falta de coordinación entre las áreas gubernamentales encargadas del combate a la corrupción, la falta de recursos y sobre todo que la sociedad juegue un papel importante para erradicarla.
Según legisladores, no se han desmantelado las redes de corrupción y todavía no está claro que ha pasado con los recursos recuperados derivados de actos corruptos. Se ve como una buena práctica del actual gobierno, que la Secretaría de la Función Pública dirija el control de la corrupción, pero hacen falta resultados más visibles.
Para los legisladores, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Sistema de Administración Tributaria, han tenido un papel destacado en el combate a la corrupción, pero hace falta una mayor supervisión para que no haya actos corruptos entre funcionarios de gobierno y empresarios del sector privado para obtener prebendas en la obtención de contratos de obra pública.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la corrupción en México cuesta entre el 5% y 10% del Producto Interno Bruto, lo que considera alarmante, porque son recursos que se pierden para el Aprovechamiento de la economía mexicana.
Arturo Calvillo, Ciudad de México
ffa/rba