En declaraciones ofrecidas este lunes, López Obrador (también conocido por sus iniciales AMLO) afirmó que Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) mexicana, primero huyó de la justicia volando a Canadá y luego a los territorios palestinos ocupados por Israel.
Los abogados y los padres de las víctimas acusan a Zerón de manipular las investigaciones, cuando era responsable de las pesquisas sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Ya hay aviso al gobierno de Israel de que se tiene orden de aprehensión ya girada en contra de este señor (Zerón) y que no debe considerarse como un perseguido político porque participó de hechos muy lamentables”, explicó López Obrador durante su habitual rueda de prensa matutina.
El dignatario mexicano insistió en que los israelíes no pueden “dar protección a una persona con estas características”, porque no sería “justo ni humano”, debido a que suficientes elementos muestran que el sujeto actuó de manera “indebida” y “con arbitrariedad”, indicó AMLO.

En septiembre de 2014, agentes de la Policía municipal de Iguala y estatal de Guerrero (estado sureño), coludidos con criminales, atacaron a balazos a unos cien estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. El ataque dejó nueve muertos, 27 heridos y 43 estudiantes desaparecidos.
La desaparición de los normalistas, conocida como el caso Ayotzinapa, es una herida abierta en México y su esclarecimiento fue una de las promesas de campaña de López Obrador.
Organismos pro derechos humanos indican que los normalistas fueron ejecutados extrajudicialmente y quemados en distintos lugares, contrario a la versión oficial, según la cual, los estudiantes fueron asesinados y calcinados en un basurero de la zona.
Los padres de los estudiantes han acusado a Zerón de sembrar un hueso para respaldar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados y sus restos echados a un río.
mjs/ncl/hnb