Según un comunicado emitido este miércoles por la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, el país centroamericano “inaugurará una oficina diplomática en Jerusalén el 1 de septiembre, que servirá como una extensión de su embajada actual”, siguiendo así la decisión unilateral e ilegal de Estados Unidos de reconocer la ciudad palestina de Al-Quds como la capital del régimen israelí.
La mencionada Cartera también ha indicado que Israel había propuesto a Honduras trasladar su embajada a Al-Quds. La medida se está “analizando y evaluando en el contexto internacional y nacional”, ha detallado.
LEER MÁS: ¿Qué busca Honduras con el traslado de su embajada a Al-Quds?
En la nota también se resalta que el mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, “lidera el movimiento gradual y consistente hacia Jerusalén” y sobretodo secunda la decisión estadounidense.
En el año 2017, Estados Unidos decidió trasladar su embajada de Tel Aviv a la ciudad palestina de Al-Quds, lo que provocó severas críticas de la comunidad internacional y desencadenó protestas de los palestinos.
Asimismo, el comunicado recalca el constante apoyo de Hernández al régimen de Israel desde que en 1991, a la edad de 22 años, visitó Al-Quds por primera vez.
En marzo del año pasado, durante la conferencia del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC, por sus siglas en inglés) en Washington, el presidente de Honduras anunció la apertura de una oficina comercial en los territorios ocupados palestinos, poniendo de relieve su cercanía con dicho régimen.
Tras la decisión del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, de mudar la sede diplomática de su país a Al-Quds, el régimen de Tel Aviv ha estado trabajando para alentar a otros a seguir su ejemplo, en oposición a las resoluciones de las Naciones Unidas que consideran “ilegal” cualquier imposición de la ley o jurisdicción de Israel sobre esta ciudad.
Honduras y Guatemala son los únicos países de Latinoamérica que han decidido seguir la medida de Estados Unidos sobre Al-Quds, posicionándose en contra de la comunidad internacional.
mrz/ctl/alg