• Emmanuel Macron, presidente de Francia, habla en un acto público en París, capital gala, 29 de marzo de 2018.
Publicada: viernes, 30 de marzo de 2018 5:45

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, asegura que desplegará efectivos de su país en el norte de Siria para apoyar a las fuerzas arabo-kurdas en su presunta lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe). Estas milicias cuentan, de hecho, con el respaldo de la coalición que comanda Estados Unidos.

El mandatario se reunió el jueves por primera vez con representantes de la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) y con las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS): ambas aliadas estratégicas de EE.UU. en su denominada guerra anti-Daesh.

En el encuentro, que se celebró en el Palacio del Elíseo, agradeció a las milicias arabo-kurdas “los sacrificios” que han realizado, y habló de la decisión de París de enviar fuerzas especiales a la región de Manbiy, sita en el noroeste de Siria, en coordinación con los estadounidenses, según dio a conocer el diario local Le Parisien.  

El presidente “ha asegurado el apoyo de Francia a las FDS para estabilizar y asegurar el norte de Siria para prevenir cualquier reaparición del grupo terrorista”, confirmó la oficina Presidencial de Francia en un comunicado.

 

El presidente “ha asegurado el apoyo de Francia a las FDS para estabilizar y asegurar el norte de Siria para prevenir cualquier reaparición del grupo terrorista”, confirmó la oficina Presidencial en un comunicado.

Macron abordó, además, la situación actual de la ciudad de Afrin (noroeste de Siria), donde Turquía lleva a cabo desde el 20 de enero la llamada operación ‘Rama de Olivo’ contra las YPG, que forman parte de las llamadas FDS.

En este contexto, expresó la disposición de Francia para posibilitar el diálogo entre las FDS y el Gobierno turco, y reiteró el compromiso de París de garantizar la seguridad de las fronteras turcas.

Para varios analistas, el plan de Macron de desplegar fuerzas francesas en el norte de Siria conllevará el aumento de tensiones entre París y Ankara, ya que sus lazos diplomáticos no son tan firmes después de las críticas de Macron a la operación turca en Afrin.

La operación ‘Rama de Olivo’ comenzó después de que Ankara expresara su indignación por la decisión de Washington de tratar de entrenar en Siria a un nuevo ejército compuesto por 30 000 milicianos kurdos.

Siria, por su parte, condena la “agresión” de Turquía —que ha dejado hasta el momento 220 muertos y 700 heridos entre la población civil— a su soberanía y ha llamado reiteradamente a Ankara a abandonar su territorio.

msm/nii/