• El ministro de Defensa español, Pedro Morenés.
  • Infantes de marina maniobran en las playas de Pinheira da Cruz, en Portugal, durante un ejercicio militar conjunto de unas 30 naciones de la OTAN, 20 de octubre de 2015.
Publicada: miércoles, 21 de octubre de 2015 16:08

El ministro de Defensa español ha dicho, ante las críticas por el comienzo de las macromaniobras de la OTAN, que esta es "fundamental" para proteger los "valores" de los países que la conforman.

"La OTAN es una Alianza fundamental para nuestra seguridad y la de nuestros aliados, y también para la defensa de los valores de libertad, democracia, Estado de Derecho, Justicia y desarrollo de los pueblos", ha declarado este miércoles el ministro Pedro Morenés.

La OTAN es una Alianza fundamental para nuestra seguridad y la de nuestros aliados, y también para la defensa de los valores de libertad, democracia, Estado de Derecho, Justicia y desarrollo de los pueblos", ha dicho el ministro de Defensa español, Pedro Morenés.

Morenés respondía así a una pregunta en sede parlamentaria del líder de la coalición Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, sobre las polémicas maniobras que comienza hoy miércoles en España la Organización del Tratado del Átlantico Norte (OTAN), y a sus críticas a la política española de defensa.

El ministro ha asegurado que la participación de España en dichas es “conveniente”, ya que sirve para demostrar la “capacidad de respuesta de la Alianza ante cualquier desafío” y para afrontar riesgos y amenazas, procedentes “especialmente del sur”.

Desde hoy hasta el 6 de noviembre, España será escenario de las mayores operaciones militares de la organización desde el final de la Guerra Fría. Está previsto que en las maniobras participen más de 30.000 soldados con armamento de última generación.

Desembarco de tropas británicas en el puerto de Sagunto, en la provincia española de Valencia (centro este), para participar en el ejercicio Trident Juncture de la OTAN.


En este sentido, Morenés ha añadido que el que España sea el anfitrión de estos ejercicios pone de relieve el compromiso del país con la OTAN y la "confianza" de la Alianza en España.

La presencia de bases militares de la OTAN ha provocado una ola de protestas en España contra la postura belicista del Gobierno, que destina miles de millones de euros a la compra de armas. 

En este contexto, el ministro ha afirmado que "hoy en día no hay bases norteamericanas en España", sino que las bases en cuestión son españolas, aunque se permita a Estados Unidos que despliegue en ellas sus contingentes. 

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, denunció el lunes la presencia de las bases militares de EE.UU. en España y exigió su retirada, tras recordar que "un 40 por ciento de españoles" se manifestaron en contra de permanecer en la Alianza en el referéndum de 1986, y que las condiciones del plebiscito no se han cumplido —lo que calificó de "estafa" al pueblo español—. 

Los ejercicios en curso, bautizados como Trident Juncture 2015, se desarrollan con la participación de un total de 140 aviones, 60 buques y 230 unidades militares de distintos países, y asistirán a ellos unos 36.000 efectivos de más de 30 países.

A mediados de noviembre del año pasado, el secretario general del partido político Podemos, Pablo Iglesias, aseguró que si llegara a ser presidente del Gobierno español, retiraría a España de la OTAN, una promesa que recalcó el pasado 15 de febrero.

snr/mla/hnb