“Tras un año de paciencia estratégica, después de la salida unilateral de EE.UU. del pacto nuclear, Irán decidió (en mayo pasado) reducir parte de sus compromisos en el mismo en un intento por crear un equilibrio entre los derechos y compromisos del país persa”, señaló el sábado el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
El funcionario iraní recordó que esas medidas iraníes son “reversibles”, pues la República Islámica está dispuesta a implementar completamente el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear, si los otros firmantes proceden de manera recíproca.
“En caso contrario, Irán seguirá reduciendo compromisos en el acuerdo nuclear”, aseveró Kamalvandi, en rechazo a la inacción de los países europeos suscriptores del JCPOA para salvarlo, tras la salida ilegal de EE.UU. del mismo y su posterior medida de reimponer las sanciones antiraníes.
LEER MÁS: Irán ajusta el nivel de sus compromisos nucleares con Europa
Tras un año de paciencia estratégica, después de la salida unilateral de EE.UU. del pacto nuclear, Irán decidió (en mayo pasado) reducir parte de sus compromisos en el mismo en un intento por crear un equilibrio entre los derechos y compromisos del país persa”, señaló el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
El vocero de la OEAI volvió a aclarar la postura del país respecto al tema nuclear, pues como lo ha declarado el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, el lema de Irán es: “Tecnología nuclear para todos, armas nucleares para nadie”.
En concreto, Teherán ha dado hasta ahora tres pasos para reducir sus compromisos nucleares: primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo, es decir, el 3,67 %. Como tercer paso, Teherán activó el 7 de septiembre una cadena de 20 centrifugadoras IR4 y de 20 centrifugadoras IR6.
LEER MÁS: Irán reducirá más deberes nucleares hasta alcanzar un equilibrio
Los pasos dados por Irán están contemplados en el acuerdo nuclear, pues sus artículos 26 y 36 estipulan que si uno de los firmantes reimpone sanciones o crea nuevas restricciones a Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.
LEER MÁS: Irán pide a Europa que no ceda ante las presiones de EEUU
mnz/ctl/msf