• El presidente de Francia, Emmanuel Macron (izda.), y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la cumbre del G7, 25 de agosto de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 3 de septiembre de 2019 17:40
Actualizada: miércoles, 4 de septiembre de 2019 0:00

Un alto funcionario iraní dice que los países europeos cooperan plenamente con Estados Unidos en su imposición de sanciones unilaterales contra Irán.

“La cooperación de Europa con Estados Unidos para imponer sanciones a Teherán es inaceptable, no podemos aceptar que la Unión Europea (UE) también se haya sumado a la propuesta estadounidense de no comprar petróleo iraní, de evitar la venta de fármacos y a otros embargos más” ha criticado el portavoz de la junta directiva del Parlamento iraní, Asadolá Abbasi, en una entrevista concedida a la agencia iraní de noticias Fars, publicada este martes.

LEER MÁS: ‘Está listo el tercer paso de Irán para reducir sus compromisos’

Abbasi se ha referido también al incumplimiento de Europa en cuanto a sus compromisos adquiridos en su día con el acuerdo nuclear, firmado entre Teherán y el Grupo 5+1 en 2015 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), especialmente tras la salida ilegal de Estados Unidos.

El alto cargo iraní ha subrayado que el país persa va a dar el tercer paso de reducir sus compromisos en el acuerdo nuclear, si Europa no cambia de actitud.

La cooperación de Europa con Estados Unidos para imponer sanciones a Teherán es inaceptable, no podemos aceptar que la Unión Europea (UE) también se haya sumado a la propuesta estadounidense de no comprar petróleo iraní, de evitar la venta de fármacos y a otros embargos más” ha criticado el portavoz de la junta directiva del Parlamento iraní, Asadolá Abbasi.

 

El 8 de mayo de 2018, la Administración de Donald Trump retiró a su país del pacto nuclear y reactivó todos los embargos contra Teherán que se habían levantado en virtud del convenio suscrito tres años antes.

Desde entonces y ante la inacción de Europa para adoptar una medida significativa para cumplir con sus obligaciones y recompensar así el efecto de las sanciones unilaterales de EE.UU., la República Islámica de Irán dice que está en su derecho de “tomar las medidas recíprocas” y, al mismo tiempo, apunta a que no será el único socio que cumpla con sus compromisos en el pacto multilateral mientras los demás no lo hacen.

En este sentido, Teherán anunció en mayo pasado que suspendía algunos de sus obligaciones conforme a los párrafos 26 y 36 del pacto nuclear.

En concreto, Irán ha dado hasta ahora dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el acuerdo— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.

La República Islámica prometió en aquel entonces que también daría un tercer paso en reducir sus compromisos en un plazo de 60 días si la troika europea no contrarrestaría las sanciones estadounidenses, sobre todo las impuestas a los sectores petrolero y bancario iraníes.

LEER MÁS: Irán asegura una reducción de compromisos nucleares ‘más fuerte’

LEER MÁS: “Un compromiso por otro, estrategia de Irán ante Europa”

nsr/krd/rba