• El viceministro de Asuntos Legales e Internacionales de la Cancillería iraní, Qolam Hosein Dehqani.
Publicada: miércoles, 12 de junio de 2019 7:01
Actualizada: miércoles, 12 de junio de 2019 10:18

La vigencia del acuerdo nuclear está en juego por culpa de EE.UU., aun así, no se puede preservarlo únicamente a costa de Irán, afirmó un diplomático iraní.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el 8 de mayo de 2018 la salida del país del pacto sellado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reactivó varias rondas de sanciones contra la nación persa.

El mundo, incluidos otros signatarios del pacto, rechazaron la medida y culparon a EE.UU. por las consecuencias de tal medida, aunque “se negaron a adoptar medidas prácticas para satisfacer a Irán a que pudiera disfrutar de los beneficios previstos en el acuerdo”, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), según el viceministro de Asuntos Legales e Internacionales de la Cancillería iraní, Qolam Hosein Dehqani.

En una sesión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) celebrada el martes en Viena, la capital austriaca, Dehqani dejó claro que “no se puede preservar al acuerdo nuclear solo a costa de Irán”.

Leer más: Merece la pena trabajar para salvar el acuerdo nuclear con Irán

Leer más: Crece frustración de Europa por salida de EEUU del acuerdo con Irán

 

El diplomático subrayó que Teherán ha cumplido con la parte que le correspondía en el pacto y ahora los signatarios europeos y la Unión Europea (UE) deben “mostrar su buena fe” y “adoptar medidas prácticas y serias” para preservarlo dentro del plazo previsto.

Con “el plazo previsto”, Dehqani se refería a los 60 días comenzados el pasado 8 de mayo, para que los socios europeos de Teherán cumplieran las responsabilidades adquiridas. Europa rechazó el “ultimátum”, pero prometió “trabajar para salvaguardarlo”.

El alto funcionario persa, asimismo, aprovechó la ocasión para agradecer los esfuerzos de la AIEA para reflejar “en plena imparcialidad” el nivel de cumplimiento de Teherán con lo acordado, mientras Washington no ha cumplido con ninguna parte de pacto que suscribió en 2015.

Leer más: La AIEA corrobora que Irán sigue cumpliendo el acuerdo nuclear

Leer más: Irán: Europa no debe ser parte de terrorismo económico de EEUU

En tal sentido, Dehqani denunció que EE.UU. con su retirada del acuerdo y la reimposición de las sanciones ha violado la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que ratificaba el pacto y el levantamiento de las restricciones impuestas por el caso nuclear iraní.

ask/krd/alg