• La planta nuclear de Bushehr, situada en el suroeste de Irán.
Publicada: sábado, 4 de mayo de 2019 1:37
Actualizada: sábado, 4 de mayo de 2019 4:59

El Departamento de Estado de EE.UU. anula exenciones que permitían a países colaborar con Irán en el ámbito nuclear, las cuales expiran hoy sábado.

“A partir del 4 de mayo, cualquier ayuda ofrecida para ampliar la planta nuclear iraní de Bushehr más allá del reactor ya existente, podría ser sancionada. Asimismo, las actividades para transferir uranio enriquecido fuera de Irán, a cambio de uranio natural, podrían ser sancionadas”, apostilla un comunicado emitido el viernes por el Departamento de Estado de EE.UU.

Washington también ha prohibido a Irán almacenar en un país tercero el excedente de su agua pesada: “El agua pesada no debe estar disponible para Irán de ninguna manera”.

No obstante, todas las actuales prohibiciones forman parte del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Incluso el pacto constriñe al país persa a ceñirse a los límites determinados en el caso de su agua pesada (130 toneladas) y a vender el excedente de la misma. 

Así, la nueva medida estadounidense prácticamente socava la cooperación con los países que —pese a la salida unilateral de Washington del referido acuerdo en mayo de 2018— siguen comprometidos. Por ejemplo, minaría el intercambio de uranio enriquecido por torta amarilla de Rusia, o cooperaciones para expandir la central nuclear de Bushehr.

A partir del 4 de mayo, cualquier ayuda ofrecida para expandir la planta nuclear iraní de Bushehr más allá del reactor ya existente, podría ser sancionada. Asimismo, las actividades para transferir uranio enriquecido fuera de Irán, a cambio de uranio natural, podrían ser sancionadas”, indica el comunicado del Departamento de Estado de EE.UU., que ha impuesto nuevas restricciones al programa nuclear pacífico de Irán.

 

En otra parte del comunicado, EE.UU. urge a Irán a “detener todas las actividades sensibles relacionadas con la proliferación, incluyendo el enriquecimiento de uranio”, pero, el acuerdo nuclear no prohíbe a Irán enriquecer uranio, sino que limita durante diez años esta capacidad, a cambio de aliviar las sanciones financieras que pesan contra el país persa.

Según el texto, la decisión de este viernes es una arista de la estrategia de la Administración estadounidense encaminada a ejercer “máxima presión” sobre Irán para impedir la fabricación de armas nucleares, algo que Teherán ha rechazado en reiteradas ocasiones.

En este contexto, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, ha pedido a Irán informar de las dimensiones militares de su programa nuclear a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), organismo que ha ratificado en 14 ocasiones el cumplimiento de Irán con el acuerdo nuclear. 

Desde que Estados Unidos abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear e impuso sanciones económicas contra Teherán, ha presionado a otros países para que le secundara, en vano, en sus políticas antiraníes.

La República Islámica, por su parte, se propone frustrar las sanciones de EE.UU. y ha constatado que muchos países han ratificado ya su disposición a seguir negociando con Teherán, pese a los embargos norteamericanos.

bhr/ctl/fmk/alg