Con esta adopción por parte de los 35 miembros de la Junta de Gobernadores finaliza la investigación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre este asunto en el plazo acordado en julio pasado en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
Entendemos que Irán está llevando a cabo los pasos preparatorios a muy alta velocidad”, asegura el director general de la AIEA, Yukiya Amano, tras la votación de la Junta de Gobernadores.
Así se supera un importante obstáculo para la implementación del JCPOA —logrado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)— que dará lugar al levantamiento de las sanciones antiraníes.
El Sexteto presentó la semana pasada el borrador de la resolución a la AIEA, según el cual, se anulan las 12 resoluciones antiraníes de la Junta de Gobernadores y se sustituirá la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) a partir de su aprobación.

El director general de la AIEA, Yukiya Amano, ha señalado en su comunicado al principio de la sesión de este martes de la Junta de Gobernadores que la Agencia no ha encontrado “evidencia creíble” sobre la desviación del programa de energía nuclear del país persa.
Tras la votación, Amano ha ofrecido una conferencia de prensa en la que ha anunciado que el informe sobre el caso nuclear iraní es el resultado de los “mejores esfuerzos de la Agencia”, mientras ha calificado la terminación de su informe a este respecto de un “importante paso hacia adelante”.
Además, ha asegurado que Teherán ha implementado las restricciones de sus actividades nucleares a “alta velocidad”: “Entendemos que Irán está llevando a cabo los pasos preparatorios a muy alta velocidad”.
Sin embargo, ha agregado que la Agencia necesitaría tiempo para verificar los pasos realizados por la República Islámica de Irán, diciendo que este plazo no serían días, ni meses, sino unas semanas.
A continuación, ha aseverado que con estos avances la “desconfianza” entre el país persa y el mundo debe desaparecer.
Desde hace más de una década la República Islámica de Irán niega las acusaciones occidentales en torno a su programa de energía nuclear, y destaca que como signatario del Tratado de No Proliferación (TNP) y miembro de la AIEA, tiene derecho a desarrollar y adquirir tecnología nuclear con fines pacíficos.
zss/anz/hnb