• May Sobhi al-Jansa, abogada libanesa y jefa de la Coalición Internacional para Combatir la Impunidad.
Publicada: miércoles, 5 de julio de 2023 19:29

Abogada famosa libanesa alza la voz contra el racismo policial en Francia y anuncia su decisión para defender el caso de asesinato del adolescente francés, Nahel.

May Sobhi al-Jansa, abogada libanesa y jefa de la Coalición Internacional para Combatir la Impunidad ha publicado este miércoles una declaración en las redes sociales en la que, al condenar la reciente violación de la Policía francesa en el asesinato de un adolescente francés de origen argelino, ha anunciado que representará a la familia de la víctima junto a varios abogados internacionales.

“El asesinato de Nahel Al-Marzuq a manos de la policía francesa, es un acto atroz y va en contra del artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, ha dicho al respecto.

Según la titular libanesa, apuntar a los ciudadanos en una parada de tráfico por agentes de Policía significa “terrorismo y está condenado” y los autores deben ser juzgados ante tribunales internacionales.

La Policía francesa mató el 27 de junio por la mañana a un Nahel de 17 años que se negó a detener su coche a petición de agentes en la localidad de Nanterre en las afueras de París, la capital francesa, lo que causó conmoción y preguntas sobre la voluntad de las Fuerzas de Seguridad para apretar el gatillo.

 

Esta brutalidad policial causó una ola de protestas antigubernamentales en el país galo. Muchas zonas de Francia han sido destruidas por los manifestantes, lo que ha llevado al presidente Emmanuel Macron a aprobar una ley de emergencia para acelerar la reconstrucción del mobiliario urbano; mientras, al menos 4000 personas están detenidas y pendientes de ser juzgadas.

La muerte de Nahel es el segundo tiroteo fatal en tales circunstancias en Francia en 2023, después de un récord de 13 muertos por tiroteos policiales durante controles de tránsito el año pasado. Naciones Unidas ha pedido a París que se ocupe seriamente de los profundos problemas de racismo en sus fuerzas de seguridad.

mmo/hnb