• Una villa en Afganistán.
Publicada: jueves, 3 de diciembre de 2015 11:19

El Departamento de Defensa de EE.UU., el Pentágono, podría haber gastado unos 150 millones de dólares para construir villas lujosas para su personal en Afganistán.

El Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés) envío una carta, fechada el 25 de noviembre, al secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, en la que exige más información sobre el programa de construcción de villas para las fuerzas norteamericanas, comunica este jueves la Web informativa estadounidense The Huffington Post.  

En el mensaje, solicita informaciones al Grupo de Trabajo de Negocios y Operaciones de Estabilidad (TFBSO, por sus siglas en inglés) del Pentágono, que es responsable de la estabilización de las economías de las posguerra en Irak y Afganistán, sobre su decisión de gastar cerca de 150 millones de dólares, que incluye casi el 20 % de su presupuesto, en vivienda privada y seguridad privada para guardias y empleados del Gobierno de EE.UU. en Afganistán.

De igual manera, la carta dice que esta entidad gasta tanto dinero para las viviendas de las fuerzas estadounidenses que ellas podrían vivir en las propias bases militares estadounidenses.

Añade, además, que si el personal hubiera vivido en las bases militares en lugar de vivir en un inmueble de lujo, las villas de alta seguridad que incluyeron 3 estrellas regulares, la misión antiterrorismo del país norteamericano podría destinar las decenas de millones de dólares de los contribuyentes a tareas más útiles.

Soldados de EE.UU. en Afganistán.

 

El 1 de noviembre, SIGAR publicó un informe y afirmó que el TFBSO gastó unos 43 millones de dólares de sus créditos en la construcción de una gasolinera en Afganistán. Surtidor que no pasaría de los 500 mil dólares.

En 2001, Washington y sus aliados invadieron Afganistán so pretexto de luchar contra el terrorismo. La ofensiva apartó del poder a los talibanes, pero estos y los mismos soldados extranjeros han imposibilitado que la seguridad se instaure en dicho territorio. 

ftn/rha/mrk